[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Obras del Greco, Goya, Velázquez y Murillo vuelven a España después de un siglo


La Frick Collection prestó al Museo del Prado las nueve obras de artistas españoles para una exposición temporal.

foto-articulo-Arte & Diseño

Cuadros del Greco, Goya, Velázquez y Murillo, pertenecientes a la neoyorquina Frick Collection, se mostrarán por primera vez en un siglo en España, en una exposición que abre esta semana en el Museo del Prado.

Se trata de nueve obras, principalmente retratos, propiedad de la colección que amasó el magnate estadounidense Henry Clay Frick y que han sido prestadas “por primera vez en cien años”, indicó el director de la colección, Ian Wardropper, en rueda de prensa.

El edificio que alberga la Frick Collection, en la Quinta Avenida de Nueva York, está cerrado mientras es renovado, por lo que mientras tanto se han enviado obras a diferentes museos del mundo, agregó Wardropper.

El Prado expondrá tres cuadros del Greco, cuatro de Francisco de Goya, uno de Diego Velázquez y otro de Bartolomé Esteban Murillo, que integran la colección de pintura española de la Frick Collection, “reducida en número pero enorme en calidad”, resaltó el director del Museo del Prado, Miguel Falomir.

Entre ellos, destaca el retrato de Vincenzo Anastagi, que el Greco pintó alrededor de 1575 con media armadura y pantalones verdes, y que es el único “retrato entero de tamaño natural que tenemos” del artista griego, que vivió buena parte de su vida en España, explicó Javier Portús, jefe de conservación del museo madrileño.

También del Greco se verá La expulsión de los mercaderes del Templo (alrededor de 1600), adquirida por 120.000 dólares a principios del siglo XX por el magnate estadounidense en España, donde compró casi todas las obras españolas de su colección.

De Murillo se expone un Autorretrato, de 1655, donde el artista se pintó dentro de una moldura oval y que fue “la primera obra española que compró Frick”, en 1904, dijo Portús.

Los cuadros de Goya van desde la escena de La fragua (1815-20), que “es una de las cimas de Goya en lo que se refiere a la expresión anatómica” y que deslumbró a Giacometti cuando visitó la Frick Collection, según Portús, hasta un Retrato de mujer, dibujado por el pintor aragonés a sus casi 80 años.

Las obras de la Frick Collection, que podrán verse hasta el 2 de julio, son expuestas junto a pinturas pertenecientes al Prado con las que guardan “relaciones estrechas”, según la nota de prensa.

Por ejemplo, el retrato de Felipe IV en Fraga de Velázquez prestado por la colección neoyorquina cuelga junto a “El Primo”, el conocido cuadro de un bufón del artista sevillano.

Ambos “están pintados en el mismo retal de tela”, explicó Portús.

También te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Eduardo Velásquez Carrera
A 50 años de graduados de Don Bosco. Ad Astra (Parte I)
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Paulina Rubio quiere hacer gira con Thalía
noticia Europa Press
Mira aquí el tráiler final de Ant-Man and the Wasp: Quantumania


Más en esta sección

Una triste bazofia electoral

otras-noticias

Crítica de “La CICIG: ¿experimento o conspiración? Un recuento histórico de la Guatemala

otras-noticias

El ajedrez político

otras-noticias

Publicidad