[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

“La fiesta de las feas” en el teatro de la Universidad Popular


Una obra teatral basada en una historia real y que se presenta a beneficio de la Fundación Vicenta Laparra de la Cerda.

foto-articulo-Arte & Diseño

El 2 de mayo de 1931 fue fusilado Eduardo Felice Luna y dos de sus supuestos cómplices en lo que se conoció popularmente como el ‘Crimen de la novena avenida’. Los tres acusados se declararon inocentes hasta el último momento. Quien nunca dejó de creer en Felice Luna  fue Eloísa Velásquez, conocida como La Locha, con quien se dice, que experimentó un amor más allá de la muerte. 

Esta es la historia que narra la obra teatral La fiesta de las feas, que se presenta hoy y mañana, en la sala Manuel Galich de la Universidad Popular. 

La puesta en escena está a cargo del grupo de teatro universitario Ixchel. Suben a escena cerca de 25 actores que dan vida a los personajes de este drama histórico guatemalteco, en el que se ve reflejado el autoritarismo del gobierno de esa época. 

La obra fue escrita por Héctor Reyes y está ambientada en los años 1930. Refleja la lucha infructuosa de ‘La Locha’, quien era la dueña de un famoso bar de esos tiempos y  lucha por probar la inocencia de su amado. Es una obra para adultos debido a los temas que se tratan. 

Las funciones serán ambos días a las 19:00 horas. La admisión será de Q60 y los fondos recaudados están destinados a beneficiar las obras culturales de la Fundación Vicenta Laparra de la Cerda y a universitarios que sufrieron un accidente a finales de 2022.

La Universidad Popular está ubicada en la 10a. calle 10-32, zona 1.

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Danilo Parrinello
El incierto futuro de la República
noticia Samuel Pérez Attías
Decálogo del Servidor Público
noticia AFP
Juliette Binoche recibirá el Premio Goya internacional


Más en esta sección

Escuela de Ciencias de la Comunicación de la USAC y UNICEF Guatemala firman carta de entendimiento.

otras-noticias

Almacenar el agua de lluvia puede mejorar la calidad de vida de las ciudades

otras-noticias

Colombia asesta primeros golpes al Clan del Golfo tras fin de tregua

otras-noticias

Publicidad