“Cartografía de lo (In)visible”, la nueva colectiva de Galería Extra
En esta exposición 16 artistas representan aparatos nostálgicos de ensoñación o interpelación.
Publicidad
En esta exposición 16 artistas representan aparatos nostálgicos de ensoñación o interpelación.
A través de la muestra colectiva Cartografía de lo( in)visible, la Galería Extra se propone “un acercamiento sensorial a las formas que detonan lecturas, una revisión a las superficies cotidianas que se sobreponen y se alteran, y una invitación para construir los templos y las tumbas del espacio que habitamos”. Así lo señalan los curadores Dulce Paniagua y Cristian Toj, en el texto de sala de la muestra que puede visitarse en la Ruta 4 7-56 zona 4 de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas.
En la exposición participan los artistas Ana Warren, Andrea Monroy Palacios, Angélica Serech, Antonio Pichillá, Benvenuto Chavajay, Fredy Rangel y Gabriel Rodríguez Pellecer. Además de Jaime Denburg Habie, Juan Carlos Mencos, Manuel Chavajay, Margo Porres, Mario Alberto López, Nathalie Beard, Sandra de León, Sandra de León, Sofía Novella y Yahveni de León.
El valor del entorno
Los curadores señalan que enfrentarse a un paisaje implica detenerse a observar todas sus dimensiones: la materia, la frontera, el trayecto, la llegada, la risa, el llanto, el sonido y el movimiento. “Es verdad que uno le da sentido al espacio, sin embargo, el espacio también se da sentido a sí mismo, por lo que nos encontramos frente a una acción de resignificación constante, en la que los bordes siempre se encuentran en movimiento y las categorías mudan constantemente su contenido”, aseguran.
Al explicar los trabajos que se presentan, señalan que “cada una de las piezas que conforman esta exhibición/cartografía tienen la función de fabricar aparatos nostálgicos de ensoñación o interpelación”.
A pesar de estar unidas por ese gran concepto, cada una de las piezas tiene su propio carácter. “Algunas obras alteran el territorio conocido, como símbolos que erigen nuevos sentidos, el arte de volver la piedra, vapor de sueño, otras cumplen con señalar las peculiaridades de los espacios que las contienen”, indican.
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad