Mural de Mon Laferte inaugura los actos por el 50º aniversario del golpe en Chile
La cantautora Mon Laferte realizó este trabajo, en el que se representaron cárceles, guitarras, volcanes y prisioneros, junto al muralista Mono González.
Publicidad
La cantautora Mon Laferte realizó este trabajo, en el que se representaron cárceles, guitarras, volcanes y prisioneros, junto al muralista Mono González.
Un colorido y reivindicativo mural pintado por la premiada cantautora chilena Mon Laferte en el icónico Estadio Nacional, en Santiago de Chile, inaugura los actos conmemorativos por el 50º aniversario del golpe militar.
Cárceles, guitarras, volcanes, detenidos y copihues son algunos de los elementos de esta gran pintura que Laferte (1983) ideó junto al reconocido muralista chileno Mono González (1947).
«En un lugar que fue tan siniestro y que fue el campo de concentración más importante de la dictadura, ahora hay vida y colores», dijo González.
Para el muralista, la pintura -que se ubica en una de las entradas principales del estadio- reivindica “la cultura de la vida” y “congenia” tanto su estilo como el de Laferte.
“Lo que más me interesaba era compaginar el trabajo de una generación vieja, yo tengo 76 años, con el de una joven que no vivió el golpe”, reconoció.
Laferte, que dio declaraciones en un acto posterior a la presentación del mural, reconoció “ser mala para hablar” y dijo que “escribe canciones y pinta para no explicar con palabras habladas”. “Lo que me impresionó es ver a José (un exprisionero), que vino con sus nietos y estaba feliz. Qué increíble que después de tanto dolor tenga un momento de felicidad en el Estadio Nacional. Eso es lo que hace el arte, tiene esa magia y ese poder”, añadió durante la presentación del Festival Internacional Teatro a Mil.
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad