Premios y logros de artistas guatemaltecos en 2022. ¿Sabías de ellos?
El talento de los exponentes del arte de Guatemala fue reconocido a nivel nacional e internacional en 2022. He aquí un recorrido por algunos de sus logros.
Publicidad
El talento de los exponentes del arte de Guatemala fue reconocido a nivel nacional e internacional en 2022. He aquí un recorrido por algunos de sus logros.
Las artes visuales, la literatura y el cine tienen en Guatemala grandes exponentes. A lo largo de 2022, muchos de ellos obtuvieron galardones, fueron reconocidos por su labor e incluidos en diversos festivales. He aquí un recuento de algunos de sus logros tanto dentro como fuera del país.
Premios Nacionales
Gloria Hernández obtuvo el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. Así trascendió la noche del 18 de octubre. El Consejo Asesor para las Letras designó a la escritora y académica, quien se convirtió en la séptima mujer en ganar la máxima distinción a las letras del país. La ceremonia de entrega se celebró el 3 de noviembre, en el Palacio Nacional de la Cultura.
El Premio Carlos Mérida, que reconoce la trayectoria de representantes de las artes visuales, se entregó a Juan José Rodríguez de Paz.
El cine que trascendió
Hubo logros que trascendieron las fronteras, tal y como los obtenidos por películas producidas en el país. Entre otros filmes realizados en Guatemala se destacaron especialmente dos.
El silencio del topo, de Anaïs Taracena llegó a ser semifinalista en la carrera a los Premios Óscar, pero quedó fuera de la shortlist. Sin embargo, ya había sido reconocida en festivales y premiaciones a nivel internacional. Fue representante guatemalteca para los premios Goya de España. Además, obtuvo el premio Pukañawi del Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Sucre, en Bolivia.
Anteriormente había obtenido entre otros, Biznaga de Plata a mejor documental en el Festival de Cine de Málaga 2022, España; Premio Especial del Jurado en Jeonju International Film Festival 2022, Corea del Sur; Premio Gida Vieira de Mello a documental de creación del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos-FIFDH, en Suiza; Premio del público en Docs en Jalisco 2022, México, y New Creators Film Awards, Best International Documentary 2022, Estados Unidos, entre otros.
Otra de las cintas triunfadoras fue Cadejo Blanco que fue nominada en los Premios Ariel de México. En noviembre estuvo en el festival de cine más grande de Noruega Film Far Sor, en septiembre participó en la Competencia Internacional en Galway Film Fleadh, en Galway, Irlanda. También formó parte de las muestras en festivales internacionales de cine de San José, Costa Rica; Málaga, España; Santa Bárbara, California, y Buenos Aires, Argentina, entre otros. Además, fue finalista en Premios Ariel y en los premios Platino.
La actriz María Mercedes Coroy obtuvo el premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán por su actuación en la cinta mexicana La alberca de los nadies.
Quienes informan y publican
En el campo de la información Guatemala también se lució. La Agencia Ocote obtuvo el Premio Gabo, creado por Gabriel García Márquez por su trabajo No fue el fuego. Este esfuerzo periodístico multiplataformas se ganó la admiración del jurado que decidió recompensarlo en la categoría de Mejor cobertura, no solo porque es una denuncia del caso de las niñas quemadas en el hogar Virgen de la Asunción, sino por la creatividad y el esfuerzo invertido en su realización.
Los esfuerzos editoriales de Raúl Figueroa Sarti tuvieron su principal reconocimiento durante el reciente Festival Internacional del Libro de Guadalajara (Fil Guadalajara). Ahí se le brindó el Homenaje al Mérito Editorial el 28 de noviembre. Además fue seleccionado en la lista de finalistas al premio IPA Voltaire 2022.
Artes visuales y música
La guatemalteca Ana Lorena Núñez obtuvo el premio en Bienal de Arte Contemporáneo de Argentina con la obra Exilio, la artista visual se hizo acreedora al reconocimiento que lleva el nombre de Manuel Belgrano, que fue entregado por primera vez en abril de este año.
Otra guatemalteca que lució su talento fuera de las fronteras fue María Inés Lacayo Henry, conocida como Milah. Ella participó en la muestra Mundos de la Creatividad del Festival Jax Art de Arabia Saudita del 14 al 24 de julio.
También Mariana Siebold proyectó su trabajo a nivel internacional en la XIX Bienal de Arte de Asia que se celebra en Bangladesh, del 8 de diciembre al 7 de enero como parte del Pabellón de Las Américas.
Éxitos literarios
F&G Editores creó el premio Terrena, un concurso bienal que reconoce las mejores novelas escritas por mujeres. La primera edición la ganó la escritora Mónica Albizúrez con su obra La letrada.
Entre los escritores que lograron reconocimiento a nivel internacional estuvo el narrador y poeta guatemalteco Javier Payeras con el Premio a las Artes Narrativas del II Festival Panhispánico de Poesía 2022, que organiza Casa Bukowski.
Con su obra Un hijo cualquiera, el escritor Eduardo Halfon fue incluido en las listas de mejores libros del año de las revistas La Vanguardia y El Correo de España.
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad