No dejes de visitar la exposición El Nacimiento Guatemalteco en La Antigua
En esta muestra es posible conocer detalles históricos del origen de los nacimientos, así como diferentes estilos de pesebres.
Publicidad
En esta muestra es posible conocer detalles históricos del origen de los nacimientos, así como diferentes estilos de pesebres.
Quienes aprecian el arte de hacer nacimientos y quienes los elaboran podrán disfrutar de la exposición El Nacimiento Guatemalteco que se encuentra abierta al público en la 5a. calle Oriente No. 3, a un costado de la Catedral de La Antigua Guatemala.
La muestra incluye varios dioramas en los que se cuenta primero el origen de los nacimientos o pesebres. Además se narra el impulso que le dio el hoy Santo Hermano Pedro en La Antigua Guatemala a esta tradición. Se ilustran escenas como la de ir al mercado a adquirir los distintos elementos con los que se fabrican.
Luego, también a través de dioramas, que se acompañan con un audio, se hace el recorrido por la historia bíblica del nacimiento de Jesús. Se pueden apreciar imágenes como la de la Virgen al momento de la Anunciación, a José y María recorriendo el desierto y la clásica escena de la Sagrada Familia cuando ya el Niño Dios ha nacido.
La exposición también incluye una muestra de nacimientos elaborados en materiales diversos. Están los clásicos de cerámica hasta los hechos con materiales tan diversos como el paxte. También se encuentran pesebres hechos en otros países.
La técnica del diorama con la que se presenta la parte principal de la muestra consiste en maquetas que son elaboradas con técnicas artísticas cuidadosas, lo que permite que quien observa pueda apreciar la perspectiva y profundidad, lo que le permite mayor realismo a la exposición.
Durante el fin de semana de Navidad, la muestra abrirá en horarios especiales. El sábado 24 estará abierta de 10:00 a 13:00 horas, pero el último grupo podrá ingresar a las 12:15, y el domingo 25, la atención será de 14:00 a 19:00 horas.
El 31 de diciembre se atenderá de 10:00 a 19:00 horas y el 1 de enero, de 14:00 a 19:00 horas. El resto del tiempo podrá visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas, hasta el 22 de enero. La admisión es gratuita.
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad