[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

¿Conoces la historia de los Nacimientos? Aquí te contamos todo lo que se sabe de ellos


La representación de la escena del nacimiento de Jesús tiene sus orígenes hace más de cinco siglos.

foto-articulo-Arte & Diseño

Como todas las tradiciones navideñas que sobreviven hasta ahora, la de realizar Nacimientos tiene orígenes poco claros. Sin embargo, hay algunos indicios de que estas representaciones del nacimiento de Jesús se hacían ya desde los primeros siglos del cristianismo.

De acuerdo con un artículo de National Geographic, un fresco de principios del siglo II encontrado en la llamada Capella Greca (capilla griega) muestra una escena en la que la Virgen María estrecha al Niño Dios envuelto en pañales contra su pecho. Frente a ellos aparecen los maos de Oriente que visten una túnica corta. 

En el siglo IV se establece el 25 de diciembre como la fecha para celebrar la venida al mundo de Jesús. Es decir, que los antecedentes del Nacimientos son previos a los de la Navidad como hoy la conocemos. 

Un santo, un rey y una tradición

El nacimiento belén o pesebre como se le conoce en la actualidad tiene un origen más cercano en tiempo. Se dice que fue San Francisco de Asís en el año 1223 el primero en representar la escena de la natividad de Jesús en una gruta, en Grecco Italia. Lo que el santo de Asís hizo fue una representación con personas dentro de una cueva, pero pronto los fieles que asistieron a la misa de celebración copiaron la idea y pronto surgieron artesanos que hicieron figuras de los personajes principales.

Según distintas fuentes históricas, fue el rey Carlos III, quien a su vez era Carlos VI de Nápoles se encargó de llevar la tradición a su natal España. Tanto él como su esposa se entusiasmaron mucho con los belenes y pront esa costumbre fue imitada por los nobles españoles y en los años siguientes, las iglesias y el pueblo en general. 

Su llegada al Nuevo Mundo

Como era de esperarse, los conquistadores españoles trajeron la tradición de las celebraciones navideñas a las tierras que conquistaron y algunas familias españolas asentadas en el Nuevo Mundo trajeron sus imágenes y comenzaron a construir sus belenes. 

En Guatemala, esta tradición tomó mayor impulso gracias al hoy Santo Hermano Pedro, quien en el siglo XVII difundió el Nacimiento como un medio para la evangelización de los pobladores del país.  

Poco a poco, la costumbre se arraigó en la población que al adoptarla comenzó a incorporar elementos propios de la naturaleza guatemalteca. La Municipalidad de Guatemala, señala en un artículo de su página oficial que la particularidad del Nacimiento guatemalteco es que en muchos de ellos se utiliza elementos de la artesanía del país, entre otros, estatuillas de barro, aserrín de madera teñido de colores, y adornos de plantas y frutas propias del lugar como hojas de pacaya, collares de manzanilla, gallitos y musgo.

Entre los artesanos más reconocidos por su creación de figuras de Jesús, María, José, los Tres Reyes Magos, los pastores y los animales propios de la tradición se encuentran los ceramistas del municipio de Chinautla, entre otros. 

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
Jon Bernthal será “The Punisher” en la nueva cinta de “Daredevil”
noticia Europa Press
López Obrador dice que México es “más seguro” que EEUU
noticia Redacción / elPeriódico
Gabriel Biguria asume la presidencia de Agexport


Más en esta sección

Binomio presidencial de CREO no es inscrito por el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

FECI señala al binomio del partido Cabal por campaña anticipada

otras-noticias

Integrantes del Ballet Guatemala son sancionados por pedir mejoras

otras-noticias

Publicidad