Una capilla enterrada revela historia religiosa de la época colonial en México
Las pinturas encontradas en el interior de una construcción hacen creer a los investigadores que se trata de una construcción del siglo XVI.
Publicidad
Las pinturas encontradas en el interior de una construcción hacen creer a los investigadores que se trata de una construcción del siglo XVI.
Restauradores mexicanos han trabajado arduamente por salvar La capilla enterrada, una construcción de historia incierta que mezcla rasgos prehispánicos con coloniales, pero con daños estructurales que amenazan al patrimonio y la posibilidad de resolver su misterio. Con los cerros del municipio de Zapotitlán Salinas del céntrico estado mexicano de Puebla, como custodios, la construcción, que se ubica como la más antigua de la religiosidad de la época novohispana, resulta imprecisa, debido a la falta de datos que puedan revelar su origen. Según especialistas, por la estructura física y pinturas halladas al interior se presume que el inmueble pudo ser construido…
Publicidad
Publicidad