[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Liudmila Ulítskaya, Premio Formentor de las Letras


A menudo enfrentada al Kremlin por la defensa de opositores encarcelados o perseguidos, la escritora rusa abandonó su país pocos días después de la invasión de Ucrania.

foto-articulo-Arte & Diseño

La novelista rusa Liudmila Ulítskaya, crítica del presidente ruso, Vladimir Putin, recibió este año el premio Formentor al conjunto de su obra, anunció ayer el jurado de este galardón español.

La novelista de 79 años fue distinguida “por el poderoso aliento narrativo con que registra las más sutiles emociones del alma humana, por la sensibilidad con que cuenta la epopeya de las personas arrojadas al laberinto del mundo”, señaló el jurado.

Asimismo, le reconocieron “la delicadeza con que rehabilita la dignidad de los hombres y mujeres sometidos al despótico azar de la desdicha”.

Creado por un grupo de editores europeos en 1961, el premio Formentor está recompensado con 50 mil euros (52 mil 500 dólares).

Hija de la guerra

Ulítskaya es una de las pocas escritoras rusas contemporáneas en haber conquistado a un público extranjero. 

A menudo enfrentada al Kremlin por la defensa de opositores encarcelados o perseguidos, abandonó Rusia pocos días después de la invasión de Ucrania del 24 de febrero.

La guerra en Ucrania “me ha matado (…). Nací durante la guerra, bajo Stalin, y esperaba morir sin ver la próxima. Por supuesto, había todas esas pequeñas guerras todo el tiempo, Chechenia, Osetia del Sur… Pero lo que ocurre hoy es inimaginable”, dijo al diario francés ‘Le Monde’ en una entrevista publicada el miércoles pasado.

Nacida en 1943 en los Urales, donde sus padres fueron evacuados durante la guerra, Liudmila Ulítskaya creció en Moscú y cursó estudios de biología y genética. 

En 1970, coincidiendo con el control draconiano impuesto por Leonid Breznev a la vida política y cultural soviética, perdió su cátedra de genética por su proximidad a los disidentes.

Fue al perder su trabajo cuando se lanzó a escribir, y desde entonces ha firmado novelas, cuentos infantiles, obras de teatro y guiones de cine.

Sus primeras obras, como Sóniechka, fueron publicadas antes en Francia que en Rusia, pero desde entonces ha sido traducida a numerosas lenguas. Es autora también de novelas y recopilaciones de relatos cortos como Mentiras de mujeres y Los alegres funerales de Álik.

Con el Premio Formentor de las Letras han sido galardonados en los últimos años escritores como Carlos Fuentes, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Mircea Cărtărescu, Cees Nooteboom y ​César Aira.

Evelin Vásquez
Reportera de Sociedad. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Creo que el periodismo es una herramienta para promover el pensamiento crítico e informar sobre más realidades

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
Rosalía suena en inglés. Escucha aquí su tema “LLYLM” (“Lie like you love me”)
noticia EFE
Juanes revela sus secretos sobre el escenario. Mira los detalles
noticia Anabella Giracca
Tanta tinta tonta


Más en esta sección

Video muestra muerte de un estadounidense sujetado por policías en psiquiátrico

otras-noticias

Integrantes del Ballet Nacional protestan por despido de una compañera

otras-noticias

China y Rusia refuerzan alianza frente a las potencias occidentales

otras-noticias

Publicidad