[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Unesco refuerza medidas para proteger el patrimonio en Ucrania


La catedral de Santa Sofía y los edificios monásticos de Kievo-Petschersk son prioridad para la Unesco en sus esfuerzos por proteger el patrimonio ucraniano.

foto-articulo-Arte & Diseño

La Unesco ha reforzado las medidas para proteger el patrimonio cultural de Ucrania, tras la invasión militar rusa, y este martes procedió a una nueva evaluación de la situación con el objetivo de salvaguardar sitios como la catedral de Santa Sofía o los edificios monásticos de Kievo-Petschersk.

“El primer reto es marcar los sitios y monumentos de patrimonio cultural para recordar su condición especial de zonas protegidas en virtud del derecho internacional”, indicó en un comunicado la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay.

La Unesco está en contacto con las autoridades ucranianas para señalizar los lugares y monumentos culturales con el distintivo “Escudo azul” de la Convención de La Haya en 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, a fin de evitar daños “deliberados o accidentales”.

La catedral de Kiev y el conjunto de edificios monásticos ortodoxos de Kievo-Petschersk se consideran prioritarios, después de que este fin de semana se señalizara ya el conjunto del centro histórico de Leópolis.

En total hay una docena de sitios prioritarios cubiertos por este sistema de vigilancia, para el que la Unesco y el Instituto de Naciones Unidas para la Formación y la Investigación se sirven del análisis de satélites.

También hay contactos con la sociedad civil y profesionales de patrimonio vivo en el impacto de la crisis en la situación de artistas e instituciones culturales.

Este miércoles y jueves se celebrarán varias reuniones con profesionales de la cultura ucraniana, gestores de patrimonio, directores de museo y trabajadores del patrimonio material o inmaterial para identificar las necesidades más urgentes y se movilizará a los socios internacionales para dar una respuesta a la emergencia.

“Debemos salvaguardar el patrimonio cultural de Ucrania como testimonio del pasado y como base para la paz y la cohesión en el futuro. Por ello, la comunidad internacional debe protegerlo y preservarlo”, afirmó Azoulay al inicio del conflicto. 

También te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Salvador Paiz
Los retos del 2023
noticia Hugo Maúl
Economía Nacional: Entre la solidez y los bloqueos
noticia Samuel Pérez Attias
En números rojos


Más en esta sección

Red de Salud y diversas organizaciones demandan cumplimiento de obligaciones en salud 

otras-noticias

Senadores de EE. UU. condenan ataques contra defensores del medioambiente 

otras-noticias

Dall’Annese responde a Curruchiche y lo llama “corrupto”

otras-noticias

Publicidad