Los secretos de los murales de Chajul
Las obras que fueron encontradas en viviendas combinan elementos precolombinos y europeos.
Publicidad
Las obras que fueron encontradas en viviendas combinan elementos precolombinos y europeos.
Lucas Asicona descubrió parte de los murales de Chajul, mientras hacía trabajos para arreglar su casa, en 2003. Al quitar el repello de las paredes encontró pigmentos que le parecieron antiguos, por lo que acudió a las autoridades. En 2007, el académico alemán Lars Frühsorge visitó Chajul, Quiché, designó a la vivienda de la familia Asicona como casa 3 y publicó información sobre las pinturas encontradas tanto en esa como en otras casas de la comunidad. La revista Antiquity, de la Universidad de Cambridge, cuenta que en 2011 los miembros del Proyecto Arqueológico de Nakum llevaron a cabo una documentación…
Publicidad