Hip Hop al Barrio Volumen 2: celebración del arte transformador
El proyecto Urban HeArt organiza su segundo festival en Vista Hermosa, Jocotenango.
Publicidad
El proyecto Urban HeArt organiza su segundo festival en Vista Hermosa, Jocotenango.
Desde hace algunos meses, las calles de la aldea Vista Hermosa, en Jocotenango, Sacatepéquez, han comenzado a cambiar. Los integrantes del colectivo Urban HeArt han llenado de color e historias muros que antes permanecían vacíos. Además, desarrollan actividades en favor de la comunidad, fieles a su objetivo de realizar una transformación social por medio del arte.
Los integrantes del colectivo son graduados Lead-Up International, un programa de liderazgo pacífico que ofrece herramientas a los jóvenes para que emprendan iniciativas de desarrollo y transformación social.
Denilson Larios, el fundador de Urban HeArt, cuenta que encontró su inspiración para el trabajo en Villa Hermosa, en Medellín, Colombia. Ahí, dos compañeros y él conocieron la labor realizada por el artista visual John Alexánder Serna, conocido como Chota, y otros jóvenes en favor de la Comuna 13. Esta comunidad, que antes fue una de las más violentas del país sudamericano, ha experimentado los beneficios de buscar la paz a través del arte.
Acciones inspiradas
Al volver a Guatemala, Denilson y otros jóvenes involucrados en el Lead-Up International se integran en el Urban HeArt. Entre las actividades que emprenden se encuentran impartir clases de arte a los niños, festivales, limpieza de las calles y cultivo de jardines.
El objetivo, de acuerdo con Larios, es que la aldea se convierta en un lugar turístico, limpio, que ofrezca seguridad y oportunidades a los jóvenes.
“Los integrantes de Urban HeART están comprometidos a realizar sus acciones de desarrollo y transformación social desde una perspectiva colaborativa y comunitaria. Por ello han entablado una relación con los líderes y lideresas comunitarias de la aldea, a través de la cual se consulta, informa y acuerda sobre las acciones y actividades que se llevarán a cabo en y para la comunidad”, explica la organización. Añade que este acercamiento con la comunidad les permite abordar problemáticas relevantes para esta respetando sus intereses y necesidades específicos.
El festival
Mañana de 12:00 a 16:00 horas se celebrará el Festival Hip Hop al Barrio Volumen 2. Entre las actividades estará la elaboración de un grafiti en el que se cuente la historia de Vista Hermosa.
También habrá talleres de arte y ‘break dance’. Además, se contará con la presencia de DJ Fender, uno de los principales exponentes del movimiento en Guatemala, y Chota, quien llega desde Colombia para compartir sus experiencias.
Un recorrido
Las actividades de mañana también incluirán un tour por la población, el cual será acompañado por Chota. Para participar en ese recorrido es necesario inscribirse en la página de Urban HeArt y tiene un costo de Q200. Parte de los fondos se entregará al Cocode de Vista Hermosa para mejoramiento del área.
Conversatorio
El martes 1 de febrero se realizará un conversatorio entre Chota y el periodista Julio Sicán. Además, intervendrán representantes de instituciones como Jeanne Samayoa, de La Nueva Narrativa; Denilson Larios, de Urban HeArt; Alejandro Reyes, de Pintando mi Barrio; Héber Ramos Soto, de la Municipalidad de Jocotenango; Ramón Zamora, de la Universidad del Valle de Guatemala, y Eduardo Óliver, de Tribe Organics. En esta plática se expondrán las experiencias vividas por la Comuna 13 en sus inicios.
Publicidad
Publicidad