El rescate de los tesoros de Efraín Recinos
Bocetos e intervenciones realizados por el artista se exhiben hasta el 22 de diciembre en la galería Rozas-Botrán.
Publicidad
Bocetos e intervenciones realizados por el artista se exhiben hasta el 22 de diciembre en la galería Rozas-Botrán.
Luego de la muerte de Efraín Recinos (1928-2011), su familia reunió bocetos de sus trabajos de diferentes épocas que estaban dispersos en distintos lugares. Muchos de ellos se encontraron en su oficina, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Lorena, su hija, refiere que ella tuvo estas piezas en su casa. Sin embargo, no tenía el conocimiento para almacenarlas correctamente. Fue entonces cuando se enteró de que la Fundación del Centro de Rescate, Estudio y Análisis Científico para el Arte (CREA) de la Fundación Rozas-Botrán abriría un curso de tratamiento en arte en papel. Ella decidió tomarlo. Ahí se enteró de que esta fundación trabaja un proyecto anual en beneficio de la comunidad y se propuso la restauración y conservación de los materiales de su padre.
Una cuidadosa selección
Entre los más de 200 trabajos se eligieron aproximadamente 150, y luego se escogieron más 130 bocetos para ser trabajados por CREA.
“Hicimos una selección por temas: proyectos de murales, para cuadros, inventos y la serie de cuentos que él escribió”, explica Lorena Recinos.
Entre las piezas destacadas está el proyecto del mural de La Guatemalita, que originalmente se iba a colocar en la hidroeléctrica Chixoy.
Recinos explica que en la muestra también “hay una pequeña serie de los dibujos de los cuentos cuyos originales ya se habían vendido, pero mi papá pidió reproducciones digitales para intervenirlas él”.
El rescate de bocetos
Ana Luisa García, directora de CREA, cuenta que entre los procesos de restauración y conservación que debieron realizarse estuvieron la limpieza tanto en seco como en húmedo, con el objetivo de quitar manchas superficiales y el color amarillo que se produce al envejecer el papel.
Debido a que el papel de los bocetos era en muchos casos bond o calco, se hizo necesario estabilizarlo con procesos como aplanado, injertos e incluso rellenar agujeros hechos por la polilla.
Lorena Recinos señala que la exposición permite conocer, además de la variedad de procesos creativos que su padre implementaba en sus proyectos, el trabajo de conservación de CREA. “Cada uno tiene su historia y es muy emocionante volver a verlos. Ahora que están estabilizados, me da tranquilidad saber que van a durar mucho tiempo más”, añade Lorena Recinos.
La muestra puede visitarse en la galería Rozas-Botrán, 16 calle 4-66, zona 14, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 9:00 12:00 horas. La entrada es libre.
Publicidad
Publicidad