El nuevo Museo Nacional de Arte abre sus puertas en Antigua Guatemala
Sus salas presentarán tesoros de tres mil años de riqueza cultural.
Publicidad
Sus salas presentarán tesoros de tres mil años de riqueza cultural.
En el Centro Cultural Real Palacio de los Capitanes en la ciudad colonial de Antigua Guatemala se llevó a cabo la inauguración de la primera fase del Museo Nacional de Arte de Guatemala (Munag), la cual contó con la participación del ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar y el alcalde de La Antigua Guatemala, Víctor Hugo del Pozo.
Este recinto que aún resguarda en sus muros las primeras ilustraciones del Escudo Nacional hecho por el artista Juan Bautista Frener, pieza que aún conserva sus moñas y hojas de laurel originales, presentó sus primeras siete salas que consisten en 842 metros cuadrados de exposición.
De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Cultura y Deportes, el Munag mostrará a sus visitantes más de 90 piezas maestras de la época prehispánica, colonial y republicana. Muchas de estas piezas se encontraban abandonadas o almacenadas en las bodegas de museos y sitios arqueológicos expuestos en el extranjero, por lo que fueron recuperadas.
Asimismo, detallan que entre los objetos de arte prehispánicos que podrán ser apreciados se encuentran las ofrendas del enterramiento del Rey K’utz Chman del Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj en El Asintal, Retalhuleu, considerado el hallazgo arqueológico más importante de la civilización Maya y el más antiguo descubierto a la fecha en Mesoamérica.
Las personas que visiten el museo también podrán apreciar una de las más grandes creaciones del artista guatemalteco Tomás de Merlo llamada Ecce Homo, así como las obras “Cena Eucarística” de Cristóbal de Villalpando y “El Cristo de los Ángeles” de Juan José Rosales.
El museo también contará con una tienda de recuerdos llamada “La Galería”. Las regalías de sus ventas se compartirán entre las Obras Sociales del Hermano Pedro de La Antigua Guatemala, quienes tendrán un 35 por ciento, el otro 35 por ciento será destinado para el pago de restauración y conservación de obras de arte y el 30 por ciento restante será para sufragar gastos administrativos.
El recinto estará abierto de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas y brindará recorridos guiados cumpliendo con los aforos correspondientes para prevenir el contagio y propagación del COVID-19.
El museo está equipado con audioguías y pantallas para enriquecer el recorrido de las personas que asistan a conocer las riqueza cultural de más de 3 mil años que este alberga.
La inauguración de la segunda fase, la cual contará con 10 salas de exhibición adicionales, se tiene programada para marzo del próximo año, según información de la cartera.
Te puede interesar:
Publicidad