[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Los grandes maestros vuelven a Florencia


El Museo de Los Oficios reabre sus puertas.

foto-articulo-Arte & Diseño

El Museo de los Oficios, de Florencia, Italia, famoso por albergar obras maestras de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci y Rafael, abrió sus puertas este jueves 21 de enero, tras 77 días de permanecer cerrado, debidoa la pandemia de COVID-19.

Ante el alcalde de Florencia, Dario Nardella, las dos enormes puertas de madera tallada del imponente palacio crujieron mientras se abrían. Los primeros visitantes, tras las barreras donde habitualmente se apiñan los turistas, esperaban felices.

Entre ellos estaba William, un artista irlandés de 28 años, quien se siente un privilegiado por vivir cerca del legendario Ponte Vecchio (Puente Viejo) que atraviesa el río Arno.

“Ha sido un alivio para el estrés haber pasado dos meses encerrado en mi casa en Florencia”, confiesa.

Mientras recorre las salas casi vacías del museo, bromea: “faltan unos sillones cómodos para que podamos disfrutar aún más”, dice entre risas.

“Para mí ha sido un periodo bueno, pero para la cultura y los italianos no. Florencia necesita a los turistas que vienen de América y del resto de Europa. Ver de nuevo muchedumbres en los museos significa que la sociedad vuelve a funcionar”, estima el joven.

A distancia, Michele Diana y Anna Gladini, dos jóvenes florentinos bien abrigados por el invierno, aplauden las medidas adoptadas para entrar.

“Las medidas de seguridad son justas y adecuadas, las mismas que exigen en todas partes: control de temperatura, gel desinfectante, mascarilla…”, explican.

“Aprovecho porque nunca había entrado al museo”, confiesa Michele, que se dejó convencer por su amiga Anna, quien quería ver el “Tondo Doni”, una suntuosa pintura de Miguel Ángel que representa a la Sagrada Familia.

“Es la más bella de todas las pinturas” exclama.

El director del museo, el alemán Eike Schmidt, encargado de una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo, que suele recibir a casi dos millones de visitantes al año, reconoce que el cierre ha sido muy prolongado.

“¡Ya era hora! Hay que mostrar estas notables obras de arte que pertenecen a toda la humanidad”, confía durante una entrevista con la AFP.

Debido a la pandemia, el palacio del Renacimiento, construido por la familia Médici, estuvo cerrado más de dos meses.

“Ha sido el cierre más largo que ha tenido desde la Segunda Guerra Mundial”, subraya ajustándose su mascarilla roja. – “Un primer paso” –

Schmidt, que lanzó una creativa y exitosa programación on line y en las redes sociales, está convencido de que recorrer los largos corredores con sus magníficos retratos, esculturas y estatuas es una experiencia inolvidable.

“La oportunidad de ver estos trabajos en persona es simplemente única, por lo que animamos a venir a todos aquellos que lo puedan hacer”, dijo, tras invitar sobre todo a los estudiantes.

“En este momento, tienes que residir en Toscana, porque las fronteras entre las regiones italianas todavía están cerradas”, recuerda.

Para este primer día de apertura, en efecto, además de periodistas, los visitantes eran casi todos italianos.

“Admiremos estas obras en paz”, lanza una florentina en éxtasis frente a la “Primavera” de Botticelli.

El covid, que se ha cobrado la vida de más de 83 mil personas en Italia, sigue muy presente en la mente de todos, por lo que la apertura será gradual, primero de martes a viernes y según la curva de los contagios en Italia y Europa.

“Nuestras finanzas se vieron afectadas por la pandemia en el 2020, pero recibimos fondos del gobierno para compensar los meses de cierre”, explicó el director.

La pérdida de ingresos asciende a unos 4 millones de euros (4,8 millones de dólares) por cada mes de cierre, según fuentes internas.

La decisión de abrir los museos ha sido tomada por el gobierno para que la gente común pueda disfrutar de ese patrimonio cultural con total seguridad y sin la aglomeración de turistas.

“Es un pequeño paso, una señal”, explicó al inicio de la semana el ministro de Cultura Dario Franceschini.

Además de Los Oficios de Florencia, otros museos y monumentos ha abierto sus puertas de nuevo para el público, entre ellos el parque arqueológico de Pompeya, cerca de Nápoles.

Jaime Moreno
Subdirección de Cultura y Entretenimiento. Editor, gestor cultural y especialista en Patrimonio.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
Ex propietaria de una funeraria fue sentenciada a 20 años de prisión por descuartizar y vender los cadáveres 
noticia Agencias
Alcaraz busca recuperar el primer puesto
noticia Europa Press
Astrónomos descubren galaxias ricas en metales en el universo primitivo


Más en esta sección

Dall’Annese responde a Curruchiche y lo llama “corrupto”

otras-noticias

Registro de Ciudadanos revoca inscripción de Carlos Danilo Preciado Navarijo extraditado por narcotráfico

otras-noticias

Decisiones erráticas del TSE afectan credibilidad del Proceso Electoral 

otras-noticias

Publicidad