El siguiente destino del equipo fue el sitio arqueológico de El Mirador. En esta fase de la aventura fueron apoyados por la Fundación para la Investigación Antropológica y Estudios Ambientales (FARES) Guatemala y FARES U.S.A.. El equipo de cinematógrafos convivió con arqueólogos, equipo de logística del campamento, cocineras y restauradores guatemaltecos, todos dirigidos por el arqueólogo Richard Hansen.
Los arqueólogos recorrieron junto a los cineastas el sitio para documentar aspectos importantes de El Mirador. Luego, vendría una fase distinta, pero igual de desafiante: la edición de los tres episodios, con el material recopilado y los datos que se les proporcionaron de LIDAR ( Light and Ranging ). El equipo de efectos especiales dirigido por Marvin Barillas y Ludwing Paniagua reconstruyeron en 3D el área central de El Mirador, López Bruni comenta que el proceso de post edición y trabajos de VFX y 3D tardaron 8 meses para finalizar el documental.
En un avance de la serie, Richard Hansen señala la relevancia que tiene contar con las imágenes realizadas por el equipo de efectos visuales al interpretar lo captado a través de LiDAR. “Nos permite ver los sitios desnudos, sin su bosque. Podemos ver 100% de cada edificio, cada plataforma, cada calzada y cada dique. Antes nunca hemos tenido esa perspectiva”, señala.