[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

¿Por qué las ballenas cabeza de arco ya no abandonan el Ártico en invierno? Entérate aquí


El calentamiento de las temperaturas en el Ártico ha provocado la disminución del hielo marino y ha mantenido abierto el estrecho de Bering cada vez más en los meses de invierno.

foto-articulo-ARQ & Ambiente

A medida que disminuye el hielo marino en el Ártico, las ballenas cabeza de arco permanecen ahora al norte del Estrecho de Bering y ya no pasan al Océano Pacífico para invernar.

   Este cambio podría afectar a la salud a largo plazo de la población de la especie y repercutir en las comunidades indígenas que dependen de ellas, según muestra un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón.

   Las ballenas de cabeza de arco del Ártico Pacífico, a veces denominadas ballenas de Groenlandia de Bering-Chukchi-Beaufort por sus pautas migratorias, pasan normalmente el invierno en el norte del Mar de Bering y emigran al norte en primavera a través del Estrecho de Bering hasta el Mar de Beaufort canadiense, donde pasan el verano y el otoño. A continuación, vuelven a migrar hacia el sur a través del Estrecho para pasar el invierno.

   La migración sigue esencialmente el hielo marino hacia el sur a través del estrecho de Bering, que se cerraría al formarse hielo en el mar de Chukchi. Pero el calentamiento de las temperaturas en el Ártico durante la última década ha provocado la disminución del hielo marino y ha mantenido abierto el estrecho de Bering cada vez más en los meses de invierno, dijo en un comunicado la autora principal del estudio, Angela Szesciorka, investigadora asociada del Instituto de Mamíferos Marinos del Estado de Oregón.

   “La falta de hielo significa que están perdiendo este hábitat crítico y, como resultado, estamos viendo que estas ballenas ya no abandonan el Ártico durante el invierno”, dijo Szesciorka. “Sin ese hielo, podría haber cambios en la disponibilidad de las ballenas de cabeza de arco para los pueblos indígenas que dependen de ellas. La falta de hielo también abre la puerta a que otras especies se desplacen al Ártico, lo que se traduce en competencia por los recursos, posible depredación y mayor interacción humana debido a colisiones con embarcaciones o enredos en artes de pesca.”

   Los resultados acaban de publicarse en la revista Movement Ecology.

   Las ballenas de cabeza de arco son una especie de ballena barbada y la única que vive todo el año en aguas árticas y subárticas; el subártico es la región situada justo al sur del Ártico. Utilizan su gran cráneo para atravesar el hielo marino de hasta medio metro de grosor, se alimentan de zooplancton, como copépodos y krill, y pueden llegar a pesar 200.000 libras y medir 20 metros de largo. Se cree que tienen una esperanza de vida de hasta 200 años.

   La caza comercial de ballenas en el siglo XIX y principios del XX diezmó la población del Ártico Pacífico, y desde los años 70 las ballenas de cabeza de arco figuran en la lista de especies en peligro de extinción de la Ley Federal de Especies Amenazadas. La especie ha recuperado unas 25.000 ballenas en cuatro poblaciones del Ártico, incluido el grupo de Bering-Chukchi-Beaufort estudiado por los investigadores.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
La pandemia provocó que la población de Australia envejeciera y se estancara
noticia Agencias
Real Madrid busca acercarse más al líder Barcelona
noticia EFE
“The Last of Us” se convierte en la serie de HBO más vista en Latinoamérica. ¿La viste?


Más en esta sección

La nueva España golea en el camino a la Eurocopa

otras-noticias

Lunes 27 de marzo inicia carrera electoral

otras-noticias

Más de nueve millones de empadronados antes del cierre

otras-noticias

Publicidad