[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Arqueólogos descubren herramientas de carnicería de hace 60 mil años en Israel


El yacimiento de NMO fue descubierto gracias a los trabajos de drenaje del río Jordán.

foto-articulo-ARQ & Ambiente

Excavaciones en un yacimiento en el rió Jordán han dejado al descubierto herramientas de piedra y restos de animales de hace más de 60 mil años, período cultural conocido como Paleolítico Medio.

Estos restos aparecen a orillas de un antiguo lago anterior a la formación del río Jordán en el actual Israel y, según la investigación arqueólogos israelíes y del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social) corresponden a un campamento esporádico de cazadores-recolectores.

Es decir, estos grupos humanos iban a este punto a procesar a los animales que habían cazado en las proximidades. Una vez finalizada esta actividad, que podía durar una semana o menos, los cazadores abandonaron las herramientas de piedra utilizadas y los restos esqueléticos de los animales procesados.

Las particulares características sedimentológicas del sitio de Nahal Mahanayeem Outlet (NMO), muy cerca de la desembocadura del Jordán, facilitaron que todos estos materiales quedaron rápidamente cubiertos por los sedimentos del lago, favoreciendo su conservación hasta su descubrimiento actual.

   Según los propios investigadores, los restos que se han recuperado representan un “momento de la vida” de los cazadores prehistóricos, como si fuera una fotografía del pasado, algo muy poco habitual en los yacimientos al aire libre como es este caso.

   Esta conservación excepcional de los restos ha permitido a los investigadores reconstruir las dinámicas cinegéticas de las poblaciones humanas que produjeron esta acumulación de restos así como el análisis traceológico de las herramientas de piedra para conocer cómo se utilizaban y sobre qué materiales se utilizaban, informa el IPHES.

El yacimiento de NMO fue descubierto gracias a los trabajos de drenaje del río Jordán y fue excavado por un equipo del Tel-Hai College y la Universidad Hebrea, bajo la dirección del profesor Gonen Sharon. Estos trabajos de drenaje y la excavación posterior pusieron al descubierto gran cantidad de restos animales de distintos tamaños, desde rinocerontes a pájaros, peces y cangrejos.

Los cazadores del Paleolítico medio de NMO cazaban y procesaban ciervos, gacelas, jabalíes e incluso tortugas, las cuales han quedado expuestas durante los trabajos de excavación, al igual que las herramientas de sílex que se habían empleado para su procesado.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Irmalicia Velásquez Nimatuj
En 2022 “la economía de Guatemala fue la mejor” ¿para quién?
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Adria Arjona protagonizará cinta basada en un libro de Francisco Goldman
noticia EFE
Bad Bunny no se va a retirar y participará en Festival de Coachella 2023


Más en esta sección

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Rodrigo pide que no sigan las críticas en contra de España

otras-noticias

Alonso: “Llegamos motivados a Australia”

otras-noticias

Publicidad