El Museo Miraflores reabre sus puertas: conoce los detalles de este espacio dedicado a Kaminaljuyu
Además de ampliar los espacios para sus colecciones, el espacio cultural renueva su oferta educativa y artística.
Publicidad
Además de ampliar los espacios para sus colecciones, el espacio cultural renueva su oferta educativa y artística.
El Museo Miraflores, que permaneció cerrado durante dos años, vuelve a abrir sus puertas al público y lo hace con un espacio tres veces mayor al original y novedades en su museografía y servicios. Se presenta como museo de sitio de la antigua ciudad de Kaminaljuyu, que duerme bajo las construcciones de la ciudad de Guatemala contemporánea.
Los visitantes de este centro cultural podrán disfrutar de un espacio de 5 mil metros cuadrados de construcción y unas instalaciones más modernas y completas. No solo tiene una exhibición más amplia de piezas arqueológicas, también presenta novedades interactivas que tienen como objetivo mayor apertura en áreas de educación, cultura y entretenimiento.
Nueva museografía
Liwi Gazioso, directora del museo, señala que la colección arqueológica se enriqueció gracias a que Fundación Santa Clara dio en resguardo su propia colección. “Duplicamos el número de piezas”, afirma. Esta ampliación permite presentar al público temas que anteriormente no contaban con suficiente material visual.
“Con base en las nuevas exploraciones, excavaciones y proyectos arqueológicos, podemos de alguna forma reinterpretar y explicar la historia de Kaminaljuyu”. Según esto, hay un nuevo guion que puede apreciarse, sobre todo, en la sala de exposición permanente. La exposición arqueológica está dividida en siete áreas, que para efectos didácticos se identifican con colores representados con sus respectivos símbolos mayas.
El verde ilustra el intercambio comercial en el área maya con artefactos que provienen de sitios tan lejanos como el centro de México, así como piezas que ilustran la influencia de otras culturas en la manufactura de elementos realizados en la propia Kaminaljuyu. El rojo identifica piezas de la gran ciudad de las tierras altas. Con el celeste identifica la cosmología maya y el gris las obras maestras de Kaminaljuyu, entre las cuales se destaca una semilla de corozo, que es la única encontrada que fue trabajada. Tkiene seis perforaciones cirulares en el cuerpo y una en la parte superior.
El amarillo hace referencia a la identidad de los mayas, el anaranjado a la vida cotidiana y el café contiene piezas que ayudan a entender los conceptos del tiempo y la escritura mayas.
Además, hay áreas interactivas que permiten a los visitantes conocer su nawal, experimentar parte del proceso de restauración de una pieza y evaluar sus conocimientos a través de juegos.
En el sótano del edificio se ubica un túnel que cuenta parte de la historia de los gemelos Junajpu e Xbalamke, y al final se encuentra un entierro maya, en el que pueden apreciarse diversos elementos que evidencian la importancia del personaje ahí sepultado. Frente a esta instalación hay una pantalla en la que se proyecta un video que ilustra un ritual de entierro, mientras que los visitantes son envueltos por una nube que simula ser incienso.
Otras novedades
La fachada del edificio es más amplia y permite ver desde la calle y el lobby el montículo que la institución resguarda en un jardín. Al ingresar está la maqueta de Kaminaljuyu, sobre la cual aparecen trazadas las calles y avenidas. Esto permite que se comprenda mejor la ubicación de la ciudad antigua.
El museo cuenta con una biblioteca que contiene más de tres mil libros y documentos. Hay un salón de exposiciones temporales, en el que se dará cabida a artistas visuales y otro tipo de actividades. En la actualidad se encuentra una exposición del artista Pablo Castro y la muestra El hormiguero de Mila.
El Museo Miraflores estará abierto al público de martes a domingo, de 9:00 a 19:00 horas. La admisión es de Q30 para adultos y Q20 para niños.
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad