Publicidad
El Viernes Santo en San Andrés Sajcabajá, Quiché, los llamados gateadores marcan una diferencia en las tradiciones de la Semana Mayor. Ellos son un grupo de hombres que gatean por aproximadamente 1.5 kilómetros con dos coronas de espinas amarradas al cuerpo. Se cubren el rostro con pañuelos y van acompañados por dos ayudantes que colocan mantas en el suelo para que transiten en ellas. Esta tradición es la que fue reconocida ayer como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Su designación obedece al significado social, histórico, cultural y espiritual que conlleva. La disposición reconoce a los gateadores, sus manifestaciones culturales…
Publicidad
Publicidad