[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Naranjo Sa’al será candidato a Patrimonio Mundial


El expediente de su nominación será entregado el próximo año a la Unesco.

foto-articulo-ARQ & Ambiente

El sitio arqueológico El Naranjo Sa’al será el próximo candidato guatemalteco a ser declarado Patrimonio Mundial. El Gobierno de Guatemala ha comenzado los procesos para completar el expediente, que se espera sea entregado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2022.

Tanto el ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, como el viceministro del Patrimonio Cultural y Natural, Mario Roberto Maldonado, han anunciado en distintos actos esta acción.

Maldonado explicó que al contar ya con un 95 por ciento de los procesos para que se incluya a Tak’alik Ab’aj en esta importante lista, los esfuerzos se orientarán hacia El Naranjo Sa’al.

El próximo nominado

El Naranjo Sa’al está ubicado en Melchor de Mencos, Petén. Fue la capital del reino del Sa’al. En un video producido por la cartera de Cultura, la arqueóloga Vilma Fialko, responsable de este proyecto, señala acerca de esa ciudad: “Ocupó un área aproximada de tres kilómetros cuadrados. Fue fundada entre los años 350 y 400 antes de Cristo”. 

En el documento ‘Naranjo Sa’al. La conservación de una antigua ciudad maya’, se refiere que en su núcleo urbano había más de 112 edificios importantes, entre los que se contaban templos, pirámides, palacios y centros administrativos. 

Otra de las características de El Naranjo es que en ella se construyó un complejo en conmemoración a los ciclos solares, conocido como observatorio maya.

Se considera que el sitio estuvo ocupado desde el periodo Preclásico al Clásico Tardío. En el lugar existe un epicentro monumental llamado Acrópolis Central, que era el edificio más importante de este. Contaba con cinco pisos con patios y canchas para el juego de pelota maya.

Otro rasgo distintivo de El Sa’al fue la existencia de siete acrópolis triádicas, que eran áreas para actividades rituales bien específicas, ubicadas en las partes más altas de la ciudad y que parecen reflejar un tipo de actividad religiosa muy particular.

En 2006, el sitio fue incluido en la lista World Monument Watch, que es un programa global que busca descubrir, destacar y tomar medidas en nombre de lugares patrimoniales que enfrentan desafíos. 

Una reina refundadora

Por medio del estudio de cinco estelas se ha podido reconstruir la historia de la Señora Seis Cielo o Wak Chanil Ajaw, quien fue una de las gobernantes más importantes del sitio. Precisamente la estela 24, donde se le representa, se encuentra en la actualidad expuesta en el Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York.

Fialko explica que, según los hallazgos, la gobernante arribó de la ciudad de Dos Pilas con el objetivo de revitalizar la línea dinástica de los reyes de Naranjo.

Una inscripción registra su llegada el 27 de agosto de 682 d. C., así como su participación en actos rituales tres días después al pie del templo piramidal B18.

Ya reconocidos

El viceministro Maldonado recordó que Guatemala cuenta con tres lugares considerados como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En 1979, fueron declarados como tales el Parque Nacional Tikal y La Antigua Guatemala, mientras que en 1981 fue el sitio arqueológico Quiriguá el reconocido. Para 2022 se espera la decisión de los expertos de la Unesco acerca de la nominación de Tak’alik Ab’aj. 

Evelin Vásquez
Reportera de Sociedad. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Creo que el periodismo es una herramienta para promover el pensamiento crítico e informar sobre más realidades

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP
Adiós a Jeff Beck, guitarrista de The Yardbirds
noticia Ricardo Quinto
Municipalidad de Carchá da marcha atrás a compra de tinacos por Q14.4 millones
noticia Álvaro Castellanos Howell
Oda a la mujer, desde la perspectiva de la mujer


Más en esta sección

Salud Inclusiva y Corazón Contento, tecnología con pertinencia cultural.

otras-noticias

Guatemala espera: Retiran la sede del Mundial Sub-20 a Indonesia

otras-noticias

¡Play Ball en las Grandes Ligas!

otras-noticias

Publicidad