[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Cocodrilo Morelet: una especie que habita a orillas del Lago Petén Itzá


Esta especie estuvo en peligro de extinción en los años cincuentas cuando se popularizó la piel de cocodrilo.

foto-articulo-ARQ & Ambiente

Foto: César Flores / Colaborador elPeriódico

El fin de semana pasado un Cocodrilo Morelet fue visto tomando el sol en un muelle del biotopo Cerro Cahuí ubicado en El Remate, Petén. Esta curiosa especie también ha sido observada en otras ocasiones a orillas del Lago Petén Itzá.

Los locatarios señalan que Petén Itzá es el refugio natural de estos animales, por lo que ellos protegen al reptil y toman sus precauciones cuando están en el lago.

Este reptil recibe su nombre por el naturalista francés Pierre Marie Arthur Morelet, quien lo descubrió en el siglo XIV, según la revista digital Biodiversidad. Su nombre científico es Crocodylus moreletii.

La piel del cocodrilo se popularizó tanto entre los años 1940 a 1950, que cazadores ilegales viajaron a Guatemala, Belice y a la costa del Golfo de México, que es donde habita el reptil, para matarlos y así poder fabricar zapatos, bolsas y abrigos.

Fue hasta 1971, con la creación de la organización mundial Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG, por sus siglas en inglés), que el comercio de pieles de cocodrilo se controló, ya que para esa época 23 especies de cocodrilos y lagartos ya estaban amenazadas o en peligro de extinción.

El grupo de biólogos y profesionales logró que para 1996 un tercio de las especies de cocodrilos ya no estuvieran en peligro de extinción. El cocodrilo de Morelet no es una especie considerada en peligro de extinción desde 2010.

Características del reptil

El también conocido como cocodrilo de pantano es de tamaño pequeño en comparación con otros cocodrilos. Los machos pueden llegar a ser más grandes que las hembras y los promedios de cocodrilos adultos son de alrededor de 3 metros de longitud. 

Sin embargo, la talla máxima que se ha registrado en estos cocodrilos es de 4.16 metros de longitud y 232 kilogramos de peso.

El color de este cocodrilo es variado ya que puede ir desde el amarillo pálido hasta el negro y algunos cuentan con vetas de color negro con fondo amarillo.

En cuanto a la alimentación, los recién nacidos de esta especie cazan insectos acuáticos y sus larvas, también especies terrestres o voladoras que por accidente caen al agua o se aproximan a la orilla. Los cocodrilos de mayor tamaño comen zarigüeyas, patos, peces y tortugas.

Especialmente se encuentran en hábitats aislados de agua dulce y en pantanos de agua dulce y pantanos que se encuentran tierra adentro, y en los grandes ríos y lagos. 

Los cocodrilos jóvenes viven en lugares con bastante vegetación para protegerse de otros depredadores que podrían estar en la zona y permanecen allí hasta que son mayores y capaces de valerse por sí mismos. Los cocodrilos adultos cavan madrigueras durante los tiempos asociados a las estaciones secas en su área.

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Editorial
Otro año sin elegir magistrados del OJ
noticia Editorial
Inscripción de presidenciables
noticia Agencias
Clásico con aroma de revancha en Francia


Más en esta sección

Suiza implementará otra vez el paquete de sanciones aprobado por la UE contra Rusia

otras-noticias

Ex primer ministro francés presenta una denuncia tras recibir una amenaza de muerte

otras-noticias

CIDH expresa preocupación por investigación contra periodistas

otras-noticias

Publicidad