[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Edvard Munch: el artista que inspiró a Andy Warhol, Jasper Johns y Baselitz


Hay quienes consideran a este pintor más influyente que Picasso o Matisse.

foto-articulo-Arte & Diseño
El grito, la obra más icónica de Edvard Munch, inspiró, entre otros artistas, a Andy Warhol.

El grito más famoso de la historia del arte resuena en las obras de artistas contemporáneos como Andy Warhol, Georg Baselitz o Jasper Johns, que encontraron en el pintor noruego Edvard Munch (1863-1944) una fuente de inspiración y expresión de sus emociones, miedos e inquietudes.

Así lo analiza Edvard Munch: en diálogo, la última exposición del Museo Albertina de Viena, que desde el pasado viernes muestra 128 cuadros y dibujos que examinan la influencia e impacto del artista escandinavo en el arte moderno y contemporáneo.
“Probablemente sea el artista más influyente en el arte contemporáneo”, asegura en declaraciones a EFE Klaus Albrecht Schröder, el director del Museo Albertina.

“Más incluso que Picasso o Matisse, porque abordó las catástrofes y crisis de la sociedad moderna, la soledad o la muerte, al mismo tiempo que fue muy experimental con su pintura”, agrega.

“Esta exposición se centra en los trabajos tardíos de Munch, quien, con un poder innovador, es un artista increíblemente versátil e inspirador para los artistas contemporáneos”, explica Antonia Hoerschelmann, la comisaria de la muestra.

Maestro de maestros
Sesenta pinturas de Munch vienen acompañadas en la exposición por las obras de grandes artistas del siglo XX, como Warhol, Baselitz, Johns y también Miriam Cahn, que acercan al expresionista al arte del presente.

“Siempre es un desafío demostrar cuán contemporáneos son los viejos maestros de los pintores modernos, cómo alguien que murió hace más de 70 años parece un hombre contemporáneo de nuestro propio tiempo”, remarca Schröder.

Baselitz, fascinado por la cotidianidad de los lienzos de Munch, plasmó en sus paisajes boscosos y retratos las emociones que también atormentaban al pintor noruego, como la soledad o la fugacidad de la vida.

Warhol, por su parte, encontró en El grito (1893) la expresión de un individuo aislado, una vía para explorar el miedo o la muerte del ser humano.

Una mirada al ser humano
La vida de Munch, marcada por la muerte, el amor, los celos, la soledad o la enfermedad, también se convirtió en una fuente de inspiración para otros artistas contemporáneos como Peter Doig, Marlene Dumas y Tracey Emin.

“Su atmósfera de soledad y trauma fue formativa para Doig, Dumas, Cahn y Baselitz”, asegura Hoerschelmann.

Munch abordó la muerte de su hermana Sophie y su madre por tuberculosis, su difícil infancia, su alcoholismo y la depresión que padecía con un estilo poco convencional que lo separó de la tradición artística.

“Mi arte es una autoconfesión. A través de él busco aclarar mi relación con el mundo, aunque siempre he pensado y sentido que mi arte también podría ayudar a otros en la búsqueda de la verdad”, escribió el pintor noruego en 1932.

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Paul Boteo
¿Tienen sentido las elecciones en Guatemala?
noticia José Alejandro Arévalo Alburez
Circunstancias económicas en 2023
noticia Redacción / elPeriódico
Proveen de equipos a Funcagua para la prevención de incendios


Más en esta sección

Ejército realiza nuevas compras de maquinaria pesada

otras-noticias

Procesiones realizan recorridos durante el cuarto domingo de cuaresma

otras-noticias

Putin visita Mariúpol en primer viaje a zona ocupada de Ucrania desde invasión

otras-noticias

Publicidad