“Árbenz… fin del exilio/Apoteosis del retorno”, una muestra para la reflexión
La exposición de Daniel Hernández-Salazar se encuentra en la Galería Rozas-Botrán.
Publicidad
La exposición de Daniel Hernández-Salazar se encuentra en la Galería Rozas-Botrán.
Daniel Hernández-Salazar ha sido definido por Michael A. Weinstein, de la Universidad de Purdue, como un “humanista posmoderno”. Así lo hace constar la reseña que escribe de él la Fundación Rozas-Botrán, cuya galería acoge su muestra fotográfica Árbenz… fin del exilio/Apoteosis del retorno. Al explicar el sentido de esta serie de fotografías, la curaduría asegura: “A Daniel le duele Guatemala. Admira la época de la Revolución de 1944. Considera que Jacobo Árbenz Guzmán impulsó reformas sociales que no fueron bien recibidas en Guatemala ni en la comunidad internacional”. Árbenz… fin del exilio/Apoteosis del retorno es el seguimiento fotográfico de la repatriación de los restos de Jacobo Árbenz Guzmán, presidente de Guatemala de 1951 a 1954, y del sepelio de su esposa, María Vilanova de Árbenz. La muestra tiene como objetivo “motivar la reflexión y promover un posible encuentro dentro de las diferencias que nos lleve a buscar el mejor camino
Publicidad
Publicidad