Ópera “Pueblo K’iche’” es declarada Patrimonio Cultural Intangible
La obra, cuya música fue compuesta por Jesús Castillo con un libreto de Virgilio Rodríguez Beteta, volvió a ser montada luego de casi cien años.
Publicidad
La obra, cuya música fue compuesta por Jesús Castillo con un libreto de Virgilio Rodríguez Beteta, volvió a ser montada luego de casi cien años.
La ópera Pueblo K’iche’(Quiché Vinak), que el Ministerio de Cultura y Deportes reestrenó el 20 de octubre en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, a través del Acuerdo Ministerial 1136-2021.
La obra, que tuvo su premier en 1924 en el Teatro Abril, fue una creación del músico Jesús Castillo y el escritor Virgilio Rodríguez Beteta. En esa fecha, la puesta en escena conmemoró los 400 años de la fundación de la Ciudad de Santiago.
La crítica en esos tiempos fue favorable. Sin embargo, no volvió a presentarse. Desde entonces, libretos y partituras permanecían bajo el resguardo de las familias de los autores.
El montaje
La nueva puesta en escena requirió de una labor de rescate de los libretos y la contextualización de su historia. Para ello se contó con la participación de más de 200 artistas, entre los cuales se encuentran integrantes del Ballet Nacional de Guatemala, del Ballet Moderno y Folklórico, el Coro Nacional de Guatemala, el coro Guatelírica y la Orquesta Sinfónica Libertad, integrada por músicos de distintas áreas del país.
Entre los solistas se encuentra Leslie González, quien interpreta a la princesa Alitza. Pedro Pablo Solís es Amalchi. Deryc Papadopolo es ‘Tehuamatilini’ y David Martínez estelariza al viejo guerrero Kaqchikel, Román Aquino y Sergio Alvarado interpretan a los sacerdotes.
La historia gira alrededor de un enfrentamiento entre los pueblos k’iche’ y kaqchikel, el sacrificio de un par de enamorados y las profecías que ellos hacen durante su tortura acerca de la llegada de los españoles. Giovanni Meléndez es el director escénico, Igor Sarmientos es el director de la orquesta. El encargado de la investigación y transcripción musical fue el músico Paulo Alvarado.
A través de sus plataformas digitales el Ministerio de Cultura y Deportes promocionó las primeras cuatro funciones de la obra para de manera presencial el 25, 26, 28 y 29 de octubre. Sin embargo, estos boletos ya se agotaron. Según anotó la cartera habrá una segunda fase de presentaciones que serán anunciadas en estas mismas redes sociales.
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad