Los sagrarios de un jueves distinto
A pesar de la pandemia, la feligresía recorrió algunos templos del Centro Histórico para cumplir con la tradición.
Publicidad
A pesar de la pandemia, la feligresía recorrió algunos templos del Centro Histórico para cumplir con la tradición.
Las calles del Centro Histórico de la zona 1 capitalina no fueron las mismas este Jueves Santo. Antes de la llegada del COVID-19 al país y las restricciones de actividades religiosas durante la Cuaresma y Semana Santa para evitar contagios, el área era recorrida por los fieles católicos con el fin de visitar los siete sagrarios.
Según la tradición católica, el recorrido de las siete iglesias en la noche del Jueves Santo simboliza el acompañamiento de los fieles a Jesús en cada uno de sus recorridos desde la noche en que fue apresado hasta su crucifixión.
Las siete visitas representan la Última Cena con los discípulos, el paso desde el Huerto de los Olivos hasta la casa de Anás, el recorrido de Jesús hasta la casa de Caifás, la primera comparecencia de Jesús ante Pilatos, la comparecencia de Jesús ante el rey Herodes, la segunda comparecencia ante Pilatos y la última es el recorrido de Cristo desde la casa de Pilato hasta el Monte Calvario llevando la cruz a cuestas hasta su resurrección.
A pesar de que algunos templos abrieron sus puertas o realizaron altares en el atrio, la afluencia de personas no fue la misma que la que se registraba cada Jueves Santo antes del 2020. Este es un recorrido por algunos de los templos emblemáticos del Centro Histórico.
La Parroquia Nuestra Señora de los Remedios, El Calvario, fue una de las iglesias que tuvieron actividad en el atrio. Fue punto de destino por parte de algunos fieles que hicieron el recorrido este día.
Fotos: Félix Acajabón / elPeriódico
La rectoría de Santa Clara y la iglesia de San Francisco, ambas ubicadas en la sexta avenida de la zona 1 capitalina, abrieron sus puertas y permitieron el ingreso de los feligreses cumpliendo las medidas de bioseguridad.
Fotos: Félix Acajabón / elPeriódico
Por su parte, la Capilla del Señor de las Misericordias, que se encuentra al lado del Hospital General San Juan de Dios, realizó un altar en el atrio de la iglesia, el cual también fue visitado por las y los devotos.
Fotos: Félix Acajabón / elPeriódico
El templo de la Recolección, el cual alberga la Consagrada imagen de Jesús Nazareno del Consuelo, también recibió con las puertas abiertas a los fieles, cumpliendo los protocolos sanitarios.
Fotos: Félix Acajabón / elPeriódico
La feligresía también visitó la iglesia del Cerrito del Carmen, para participar en una actividad de adoración al Santísimo.
Por último, la Catedral Metropolitana, recibió a los católicos que llevaron a cabo la tradicional visita de los siete sagrarios en la entrada sobre la 8va. calle.
Fotos: Félix Acajabón / elPeriódico
Publicidad
Los investigadores también investigaron si la actividad de estos genes aumentaba o disminuía en los tejidos que se sabe que están relacionados con el dolor crónico.
La clave para una cita romántica ideal es disfrutar de la mutua compañía con el ser amado.
Publicidad