Escuelas de arte, en la mira del Ministerio de Cultura
La entidad gubernamental presentó un plan de acción para las principales escuelas de arte del país.
Publicidad
La entidad gubernamental presentó un plan de acción para las principales escuelas de arte del país.
Deterioro de la infraestructura, deficiencia en sistemas eléctricos, falta de tecnología apropiada y contenidos programáticos que ya no responden a las necesidades educativas de los estudiantes. Estos y otros son desafíos que presentan actualmente las escuelas de arte administradas por el Ministerio de Cultura y Deportes, de acuerdo con un análisis presentado este martes en la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”.
El Viceministro de Cultura, Cristhian Calderón, señaló que en días anteriores se realizaron visitas de evaluación a cuatro establecimientos ubicados en la ciudad capital. En las mismas, se determinó que en la Escuela Nacional de Artes Plásticas se encontraron daños en estanterías y parte de la terraza. Indicó que hay deficiencia en equipos tecnológicos necesarios para impartir los cursos.
En cuanto al Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” se determinó que hay filtraciones de agua que han afectado la duela del escenario, además, afirmó que los difusores acústicos, de Efraín Recinos se estaban deteriorando. Acerca de la Escuela Nacional de Arte Dramático “Carlos Figueroa Juárez”, que se ubica en el sótano del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” enfatizó en la falta de iluminación y ventilación. En la Escuela de Danza “Marcelle Bonge de Devaux”, indicó que entre 2019 y 2020 se invirtieron Q870 mil para cambiar el techo, debido a su deterioro.
Lo urgente y lo planificado
Acerca del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” el Viceministro declaró: “Ya tenemos el plan definido y vamos a invertir Q2.7 millones para reparar el techo, poner el cielo falso y evitar las filtraciones”.
En cuanto a la Escuela Nacional de Arte Dramático y la Escuela Nacional de Danza, el Viceministro afirmó que como parte de su plan estratégico, en 2022 se iniciará la construcción de los edificios que Efraín Recinos había diseñado para ambos establecimientos en el interior del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. En cuanto a otras mejoras en los edificios actuales expresó que, a partir de esta semana, se empezará a realizar el diseño y plantear los proyectos para realizar las licitaciones necesarias.
Otras acciones
Otros compromisos expresados por las autoridades fueron:
Publicidad