Viaje por Mulata de Tal
Una de las piezas clave en la obra de Asturias es ‘Mulata de tal’. Méndez Vides se aproxima a ella desde su posición de lector.
Publicidad
Una de las piezas clave en la obra de Asturias es ‘Mulata de tal’. Méndez Vides se aproxima a ella desde su posición de lector.
La obra de Miguel Ángel Asturias es deslumbrante y ‘Mulata de Tal’ es su novela más chapina, surrealista, nigromántica, oscura y asombrosa. No fue escrita para el lector haragán, porque hay que estar dispuestos a entretenerse en los extensos párrafos, a que no importe lo que sucedió en los capítulos precedentes, a dejarse deslumbrar como patojos interesados en lo que cuenta un viejo desconocido que descendió de una carreta en el mercado. Hay que buscar lugar junto a la pila, dentro de la ficción, y fijarse en las facciones del cuentacuentos y en los barquitos de papel flotando en el espejo del océano donde un niño lanza una piedra y ocasiona el naufragio. El viejo tiene manchada la cara, los dientes picados y olor a guaro. La novela cuenta lo que le pasó a un tal Celestino Yumí, vecino de Quiavicús, que llegó de visita a la feria de San
Publicidad