China cierra consulado de EE. UU. en Chengdu
Además, ayer empezó a evacuar su misión en Houston.
Publicidad
Además, ayer empezó a evacuar su misión en Houston.
China ordenó ayer el cierre del consulado de Estados Unidos en Chengdu, tres días después de que Washington hiciera lo propio con el consulado chino en Houston, ya ocupado por la Policía, en medio de acusaciones mutuas de espionaje dignas de la Guerra Fría.
“Algunos empleados del consulado de Estados Unidos de Chengdu se han librado a actividades que van más allá de sus funciones, se han inmiscuido en los asuntos internos de China y han puesto en peligro la seguridad e intereses chinos”, acusó ayer el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, en el último episodio de una escalada sin precedentes entre las dos potencias.
Mientras, la Casa Blanca llamó a Pekín al “cese” de sus “actos nefastos” en lugar de tomar represalias. El jueves el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, declaró que el consulado de China en Houston era “un centro de espionaje” chino y “de robo de propiedad intelectual” estadounidense. La sanción de Estados Unidos llegó después que dos ciudadanos chinos fueron acusados de piratería informática, para buscar especialmente investigaciones sobre la vacuna contra el COVID-19.
Empleados de la misión diplomática llenaron ayer camiones de mudanzas, bajo la mirada de la Policía y gritos de reprobación de manifestantes.
La tensión entre China y Estados Unidos, ya alimentada por las disputas comerciales y las acusaciones mutuas sobre el origen de la pandemia de COVID-19, ha aumentado en las últimas semanas con la imposición por parte de Pekín de una ley de seguridad nacional en Hong Kong.
A cien días de las elecciones
Criticado en su propio campo por su reacción frente al COVID-19 y tensiones agudizadas con China, el presidente estadounidense, Donald Trump, pasa por una mala racha y tiene cien días para invertir la tendencia.
Las elecciones presidenciales del 3 de noviembre se anuncian crispadas, en un momento en que el país está dividido por los 140 mil fallecidos de COVID-19 y la sacudida de la crisis económica.
Sin embargo, su estilo de confrontación se intensifica. Trump, de 74 años, afirma que su rival demócrata, Joe Biden, de 77 años, es una “marioneta” de la “izquierda radical” y lo acusa de querer destruir el “estilo de vida estadounidense”.
En respuesta, el candidato demócrata afirma que lo que está en juego es “una batalla por cuál es el alma” de Estados Unidos. Una derrota convertiría a Trump en el primer presidente de un solo mandato en más de un cuarto de siglo. Para revertirlo, una posibilidad es que su rival cometa un error o que se logre una vacuna contra el COVID-19.
Hasta ahora la pandemia ha debilitado a Trump. Según una encuesta publicada por ‘ABC News’, dos tercios de los estadounidenses desaprueban su respuesta frente al coronavirus. “No estoy perdiendo, las encuestas son falsas”, ha dicho.
Publicidad
Jose Rubén Zamora
El catarí Nasser Al-Attiyah logró la quinta victoria parcial en este Dakar de 2021, la sexta si se cuenta el prólogo, en la undécima etapa disputada este jueves entre Al Ula y Yanbu, en Arabia Saudita, aunque la prueba sigue controlada por el francés Stephane Peterhansel (Mini).
Publicidad