La Tatuana navega en podcast
La versión de Asturias del relato popular estrena en la voz de Amanda Samayoa.
Publicidad
La versión de Asturias del relato popular estrena en la voz de Amanda Samayoa.
Ronda por Casa Mata la Tatuana, sí, pero también lo hace en la red. El cuento de Asturias, ese basado en la tradición oral, llegará al mundo virtual de la mano de Amanda Samayoa (Mc Suina) y el Centro Cultural de España en Guatemala (CCE). Es en formato ‘podcast’ y podrá escucharlo a partir del próximo sábado.
La iniciativa es parte del proyecto ‘Cuentos en Red’, que impulsan los distintos Centros Culturales de España e instituciones asociadas en América, España, África e Italia. La idea es sencilla: a lo largo de varios días, las redes de las entidades participantes compartirán cuentos propios de cada región o ciudad. “Se trata de una entrega de veinte cuentos de veinte ciudades de tres continentes”, ha dicho la organización por medio de un comunicado. Las plataformas a utilizar serán ‘Spotify’ e ‘Ivoox’, desde donde pueden escucharse de forma gratuita. También se compartirán los enlaces desde las plataformas digitales del CCE, en el caso nacional.
El proyecto busca un acercamiento a la literatura, uno hecho desde las herramientas digitales. Cuentos en Red “recopila cuentos de autoras y autores de habla hispana en un espacio común con el objetivo de dar a conocer de forma interactiva la riqueza de la narrativa en español”, apuntan. De esa cuenta, Ciudad de México, Ciudad de Guatemala, Tegucigalpa, San Salvador, San José, Managua, Panamá, Lima, Santiago, Buenos Aires, Montevideo, Malabo, Bata, Madrid, Roma, La Paz y otras ciudades se suman a la empresa.
La Tatuana, la elegida
Para el capítulo nacional, el cuento elegido es ‘Leyenda de la Tatuana’. El personaje es un clásico de la tradición popular, pero encontró un camino particular en la mente de Miguel Ángel Asturias. Además, tendrá una nueva vida en el talento de la actriz y cantante ‘hip-hop’ Mc Suina.
La base narrativa de la historia es común: una mujer, acusada de brujería, escapa de una condena por medio de un barco plasmado en la pared. Asturias toma esa línea base y la mezcla con la tradición prehispánica, además de hacer uso del manejo poético del lenguaje. El resultado es una narración fascinante, cargada de simbolismos. De esa cuenta, el Maestro Almendro, los caminos de colores, el mercader de joyas sin precio, la esclava y otros personajes rondan el universo particular del Nobel.
La Tatuana de Asturias data de 1930 (fue publicada en el libro ‘Leyendas de Guatemala’). Proviene de una de las primeras etapas asturianas, muy próxima a sus primeras andanzas en París y al bagaje de sus estudios con Georges Raynaud. La versión de la artista nacional (a quien puede seguir en sus redes como /mcsuina) se lanzará el sábado 30 de mayo, en las redes del CCE.
Publicidad
El principal mercado de exportación de la cocaína peruana es Europa, donde ingresa por puertos africanos y España, según las autoridades peruanas.
Se espera que se entregue equipo de reparación especial en febrero para reparar el daño de forma permanente.
Estaba en la cárcel por el asesinato de la comediante Lana Clarkson en 2003.
Publicidad