La memoria vive en la pantalla
La tragedia del Hogar Seguro vuelve al foco con el estreno de una cinta nacional que recrea los hechos.
Publicidad
La tragedia del Hogar Seguro vuelve al foco con el estreno de una cinta nacional que recrea los hechos.
El 8 de marzo de 2017 un hecho trágico sumó una herida más al tejido de la realidad nacional. En el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, 41 niñas murieron a causa de un incendio en el interior de un espacio en el que las autoridades del centro las mantenían retenidas. Otras 15 sufrieron quemaduras graves. El grupo de menores había sido regresado al lugar luego de haber intentado huir. Alegaban malos tratos y abusos, entre otras situaciones anómalas. El hecho continúa abierto y ahora la mirada del cine busca retratar la herida.
La cinta Hogar Seguro, de Casa Comal, llega esta semana a las salas nacionales. Es una pieza que está bajo la dirección de Elías Jiménez, quien monta una versión propia. En la película, Yoselin y La Osito intentan huir de un centro estatal para la protección de menores. Lo logran en un primer momento junto con decenas de internas más. No obstante, la Policía y otras figuras de autoridad las encuentran y devuelven al sitio. Esa es una de las líneas narrativas. La otra sucede en una sala en la que están en mesa de trabajo diversos actores sociales y gubernamentales. Este segundo plano muestra algunos pliegues de la historia y deja pistas de poderes oscuros.
En la presentación para medios, Jiménez habló desde la noción de la memoria. Dijo que ponían la película “a consideración de Guatemala para que un hecho como el del Hogar Seguro no vuelva a ocurrir”. Además, valoró la construcción colectiva del guion. “Las actrices estuvieron en sesiones vivenciales con niñas que estuvieron antes y durante el hecho”, puntualizó.
Hogar Seguro cuenta con los protagónicos de Xoshil Rose y Ana Lucía Ponciano. Esta última (La Osito) también tuvo palabras para con el hecho y la importancia del no olvido: “Me siento privilegiada por compartir este proceso con amigos. Ojalá que un día hagamos películas de un país feliz. Qué triste que esto no sea solo una película”. La cinta tardó tres años en producirse y contó con un elenco que combina actores de trayectoria y actrices emergentes de la Escuela Nacional de Arte Dramático.
Publicidad
La obra le había sido robada por los nazis en 1939 y comprada al año siguiente por Hildebrand Gurlitt, el padre de Cornelius, cercano al régimen de Hitler.
‘“Fue necesario que el Estado actuara donde el mercado había fracasado”.’
Anoche, medios afirmaban que se había analizado destituir a Trump por considerar que la incitación a sus simpatizantes ponía en duda su capacidad de gobernar.
Publicidad