Tlacuilos: un documental para el grafiti
La escena grafitera centroamericana se ve en la pantalla grande por estos días.
Publicidad
La escena grafitera centroamericana se ve en la pantalla grande por estos días.
A lo largo de varios años y países, el director Federico Peixoto se dio a la tarea de documentar una escena que normalmente se mantiene en las sombras: el grafiti en Centroamérica. El resultado es el documental Tlacuilos, que está de estreno este fin de semana en las salas de Cinépolis. Para horarios, salas y precios consulte carteleras.
El nombre del filme evoca un antiguo término prehispánico que designa a los artistas. A partir de este concepto, Peixoto aborda a distintos artistas de la escena centroamericana y los sigue en un recorrido por sus ciudades, sus dinámicas y sus obras. El documental también da luces sobre la escena Hip-hop en la región. Ambas manifestaciones culturales van de la mano.
Tlacuilos tiene una estructura partida en dos. La primera intenta hacer un repaso por la historia del movimiento, el cual tiene lazos estrechos en el Triángulo Norte con el inicio de las deportaciones masivas desde Estados Unidos a finales del siglo XX. La segunda muestra la situación actual del grafiti en varios países. Los 85 minutos del documental están contados por medio de las voces de sus protagonistas, quienes se mueven siempre en el filo de la clandestinidad. En ese marco, tags, bombing y murales están siempre en pantalla.
Publicidad
Según los datos presentados esta semana en la Conferencia de Salud Pública los consumidores habituales u ocasionales de cannabis y tabaco israelíes han aumentado el consumo de ambos durante los últimos seis meses.
Por medidas de seguridad no se realizó el tradicional brindis, y a falta de pastel cada pareja recibió una porción de pan especial.
Trump “está perturbado, trastornado y peligroso”. Debe irse”, dijo Pelosi en Twitter.
Publicidad