[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

La antropología teatral está en el país


foto-articulo-Cultura

Eugenio Barba es sinónimo de teatro. El actor y director (Italia, 1936) es uno de los creadores de la antropología teatral, un método que se basa en la pre expresividad actoral como forma de construcción de personajes. Cada año hace un espacio en su agenda para reunirse y capacitar a un grupo reducido de actores de todo el mundo. Para la edición 11 de la dinámica, el actor y director guatemalteco Juan Pablo Asturias fue uno de los seleccionados. A finales de 2018 estuvo en Brasil al lado de Barba. Aprendió su método y espera replicarlo en el país. Asturias, quien dirige el proyecto Escenarte, volvió empapado con esta técnica. “Trabaja mucho con la presencia escénica del actor, el desarrollo de la flexibilidad y la fuerza del actor”, explica. Además, comenta que el estudio también se basa en distintas danzas, como forma de emplear “estos principios energéticos para trabajar con

Este contenido es exclusivo para miembros de nuestra Suscripción Digital Ilimitada.

Cada suscripción es un acto de denuncia contra la corrupción. Únete a nuestra causa.


Iniciar sesión Suscribirme hoy

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Arredondo vive la etapa más difícil del Dakar pero resiste muy bien 
noticia AFP / elPeriódico
Más de 100 detenidos en Irán por intoxicaciones en escuelas de niñas
noticia Agencias
Hombre mató a su suegro, usó su dinero para un asado con amigos y volvió al velorio


Más en esta sección

Trabajos del futuro próximo: destrezas tecnológicas

otras-noticias

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer 

otras-noticias

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

otras-noticias

Publicidad