Un “Popol Vuh” a la vista de todos
El museo de la Universidad Francisco Marroquín exhibe una edición facsimilar del texto colonial.
Publicidad
El museo de la Universidad Francisco Marroquín exhibe una edición facsimilar del texto colonial.
Durante el siglo XVIII, el dominico Francisco Jiménez fue enviado a hacerse cargo de la parroquia de Santo Tomás Chichicastenango. En ese lugar encontró un antiguo libro del siglo XVI que contenía una serie de historias relacionadas con las creencias indígenas. Las copió y las tradujo al español. Es la versión más antigua que se conserva del Popol Vuh, libro vital para entender el pensamiento maya. El manuscrito pasó por varias manos (y países) hasta terminar a principios del siglo XX en la Biblioteca New Berry en Estados Unidos. Desde ayer, el museo Popol Vuh conserva una edición facsimilar de gran fidelidad. Esta no es la primera vez que una copia del libro llega a Guatemala. Ya con anterioridad había sido entregada otra edición facsimilar a la Municipalidad Indígena de Chichicastenango. No obstante, su acceso es limitado para el gran público. La copia que está ahora en poder del museo
Publicidad
Publicidad