La cosmovisión femenina, expuesta
Una exposición reúne en el Centro Histórico la obra de varias artistas latinoamericanas.
Publicidad
Una exposición reúne en el Centro Histórico la obra de varias artistas latinoamericanas.
Desde Brasil y México, además de Guatemala, llegan esta noche varias artistas a los muros del espacio Capiusa. La razón es el acto de apertura de la muestra Cosmovisión femenina, una colectiva que busca ser más que eso y adentrarse en los caminos del diálogo entre las creadoras. A partir de las 19:30 horas. En la zona 1.
La exposición es iniciativa del proyecto Capiusa, que ya a finales del año pasado expuso obra inédita de Efraín Recinos. En la muestra participan la guatemalteca Francela Carrera, la mexicana Catalina Covacevich y las brasileñas Julia Bastos, Nicole Kouts y Leticia Gonçalves. Según los organizadores, es una “colectiva internacional que pretende mostrar el ángulo femenino que está presente en cada una de las artistas participantes; aquello que está guardado en el cajón alborotado de las inquietudes y confesiones”. En esa línea, busca encontrar la visión femenina que escapa a través del arte.
A lo largo de la muestra pueden verse grabados y obras en otros formatos, como el collage. No obstante, el centro de la actividad es el punto de encuentro entre las piezas que el visitante observa. “Más allá de crear un proyecto donde el único criterio sea que las participantes sean mujeres, buscamos tejer una red de experiencias e interpretaciones que conversen entre sí”, explica Capiusa. En general, la idea es mostrar el hilo que une a las artistas a pesar de las diferencias. Esto es algo que, por medio de su obra, las cinco participantes deben mostrar al espectador.
Inauguración
La muestra Cosmovisión femenina inaugura hoy, a partir de las 19:30 horas. En el espacio Capiusa (12 calle 3-08, zona 1). La entrada es libre. Para mayor información puede visitar el Facebook/Revista Capiusa o bien escribir un correo a info@lacapiusa.com.
Publicidad
El plan de vacunación elaborado por el MSPAS estaría siendo presentado antes de que termine el mes, señaló la Ministra.
La institución considera que es una represalia contra las acciones de conservación y protección del área.
Distorsión deliberada de la realidad.
Publicidad