El NuMu se va de gira
El museo de arte contemporáneo llegará en escala 1:1 al LACMA en Los Ángeles, Estados Unidos.
Publicidad
El museo de arte contemporáneo llegará en escala 1:1 al LACMA en Los Ángeles, Estados Unidos.
Hace algunos años un grupo de curadores internacionales estuvo en Guatemala para conocer la escena local e intentar incluir a los artistas nacionales en algunos programas de apoyo. Hicieron un llamado público a presentar portafolios y entrevistarse con ellos. Stefan Benchoam supo de la convocatoria y acudió a mostrar su trabajo, incluido un proyecto que ha dado de qué hablar tanto en el país como en el extranjero: el NuMu, un museo de arte contemporáneo con una sede más que peculiar. En su momento, los curadores decidieron incluir el proyecto–que tiene como sede un pequeño edificio en forma de huevo en la Diagonal 6– dentro de sus planes. Aunque en ese entonces no sabían cómo, el NuMu debía llegar a Estados Unidos en los años venideros. Benchoam y Jessica Karié (gestores de la institución) decidieron proponer una réplica a tamaño natural del edificio y llevarla al país norteamericano. El viaje comenzó el jueves pasado y avanzará por tierra hasta su destino. Para conocer más sobre la aventura, elPeriódico conversó vía telefónica con Benchoam hasta algún lugar de la carretera que conecta la ciudad de Guatemala con la frontera con México.
El proyecto inició con las posibles exposiciones que el NuMu podría aportar a una muestra colectiva internacional en el Los Ángeles County Museum of Art (LACMA). Revisaron las exhibiciones realizadas y vieron que una selección no era lo más adecuado, ya que el museo se ha caracterizado por la diversidad y la innovación. “Queríamos representar el espíritu de esto en Los Ángeles”, explica Benchoam. La mejor solución fue proponer una réplica escala 1:1 del edificio. Al principio, la organización del LACMA lo vio con recelo, pero luego vieron el potencial. Se creó una campaña de financiamiento en línea y a partir de esos fondos se elaboró una copia exacta en metal y fibra de vidrio.
El viaje se desarrollará por tierra. La idea es hacer varias paradas en el camino y gestionar con los gobiernos locales la posibilidad de pequeñas exposiciones del museo y su contenido. En la réplica del edificio va una muestra del trabajo de Joaquín Orellana y sus útiles sonoros, considerados objetos de arte y a la vez instrumentos musicales. Para Stefan, lo importante es la activación de las poblaciones locales por medio de la cultura y que esto abarque grupos diversos. “Queremos ir activando público del arte como público no del arte”, indica.
La primera parada formal del viaje es la Ciudad de México, en donde la comitiva (conformada por los gestores, un grupo de documentalistas y la estructura metálica) esperan estar este fin de semana. La dinámica es fascinante a los ojos de Benchoam, quien comenta con satisfacción que “solo el NuMu puede hacer esto, jalar un museo entero con un carro”. El final del recorrido es el LACMA, a donde deben llegar a más tardar el próximo 11 de septiembre para participar en el marco de la muestra Historia Universal de la Infamia. Pero el viaje de la réplica no termina en California: “La idea es que se quede como museo itinerante en Estados Unidos”, sentencia el gestor.
Siga el viaje
Para seguir el recorrido del NuMu hacia Estados Unidos siga a la institución en Facebook/ NuMu y en Instagram/elNuMu.
Publicidad
La Sala Segunda separó del caso a la jueza Erika Aifán.
2021: Donald Trump: ¿Arde el país?
Publicidad