Casi una explosión y una implosión habrá en el mundo del hip hop durante tres días en La Antigua Guatemala. En efecto, desde el jueves 1 al sábado 3 de diciembre esa será la ciudad sede para la nueva edición de Nación Hip Hop que integra a exponentes de las distintas ramas del género de Centroamérica. La plataforma Trueke será el anfitrión a este proyecto que, después de dos años años, espera la visita de más de 2 mil jóvenes que participarán en foros, conciertos, proyección de películas, exposiciones y talleres, a realizarse en diversos espacios, como plazas, parques, galerías, centros culturales y calles.
Otros espacios
Kame Ambrosio, uno de los que lidera Trueke, dice que eligieron como sede La Antigua, porque “en sus alrededores hay mucho rap y breakdance. Y se eligió esta ciudad para descentralizar el accionar del movimiento. Además, en la capital hay cada vez más actividades de hip hop. Y ya es hora de llevar las actividades a nuevos escenarios, a nuevos horizontes”. Lo mismo, eso le permitirá al festival generar nuevo público.
No está de más recordar que el hip hop, en realidad es un concepto que encierra cuatro disciplinas artísticas: rap, disc jockey, break dance y grafiti. Y todas ellas estarán representadas con los más de 150 artistas de diferentes países, a lo largo de 12 actividad
es
Cine y música
Del programa esta vez destacan actividades como el día 1, a las 17:00 horas será la proyección del documental 40 Years of Hip Hop, que es un viaje a través de la historia, significado y filosofía del movimiento de la mano del MC KRS One, que comparte valiosos secretos en base a su gran conocimiento en la producción de sonidos y de la vida urbana como músico. Y a las 20:00 horas ese día será el concierto inaugural en Personajes Pub Antigua, en el que participarán grupos de Costa Rica y El Salvador, unido con los guatemaltecos.
El segundo día, llama la atención el conversatorio El hip hop y juventud en Centroamérica, en Casa Pensativa, a las 18:00 horas con los panelistas Gustavo Solares, Ángel Solís y Rebeca Lane. Y a las 20:30 horas en Lucky Rabitt, será la batalla de freestyle (rap) y beatbox. Estos últimos son aquellos que emiten diferentes sonidos o ritmos del hip hop con la voz y boca, siempre con la participación de representantes centroamericanos.

En aumento
Y el tercer día, el sábado 3, aparte de algunos talleres de grafiti o breakdance, se impartirá la conferencia El futuro de la música digital, a cargo de Juan Pablo Marroquín (Made in Guatemala) a las 11:00 horas en el Centro de Formación de la Cooperación Española, y en el mismo lugar a las 14:00 horas, el concierto de clausura, cuando participarán grupos y solistas de Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala. Por Guatemala participarán, Poesía Callejera, Bacteria Soundsystem y Pulmones Amplios, entre otros.
De acuerdo a Ambrosio, el movimiento del hip hop en Guatemala y Centroamérica, “está en plena expansión. En los últimos años ha aumentado el número de discos, de videos. Igual, los eventos y conciertos se han multiplicado de manera increíble. Cada vez más artistas importantes del mundo del hip hop visitan nuestra región. Hoy podría decir que ¡estamos a punto de estallar! Vemos que se ha acrecentado el número de grafiteros y de bboys de alto nivel artístico. Algunos hacen colaboraciones con grandes productores de cine y de televisión. Poco a poco hemos ganado un puesto en el hip hop latinoamericano. El movimiento se integra a la industria cultural y promueve formas distintas de artes lo que agrieta a las élites y cala profundo en los barrios de las grandes ciudades”. Todas las actividades son gratuitas.