Los guardianes de las artes
Ediciones del Pensativo presenta un texto que combina grabados y ensayos acerca de los artesanos anónimos guatemaltecos. El acto de entrega es mañana en La Antigua.
Publicidad
Ediciones del Pensativo presenta un texto que combina grabados y ensayos acerca de los artesanos anónimos guatemaltecos. El acto de entrega es mañana en La Antigua.
El mundo de los maestros artesanos es un campo lleno de conocimientos, tradición y valores intangibles. Por lo general, el único vestigio de ese plano es el producto terminado, que muchas veces no alcanza a reflejar la cantidad de procesos culturales heredados que toma producirlo. Es por ello que la documentación de dichas técnicas es fundamental para la comprensión de estos objetos y su entorno. Ahora, la artista norteamericana Marilyn Anderson presenta su visión propia de ese proceso de registro. Se trata del libro Guardianes de las artes, una colección de grabados que preservan desde la sensibilidad del arte la labor de los artistas tradicionales.
Anderson es residente habitual de la región. Durante años viajó por Guatemala y el estado mexicano de Chiapas para entablar relaciones con diversos artistas tradicionales. Como resultado, enfocó su propio trabajo hacia la descripción de los procesos de producción de artesanos anónimos nacionales. El libro contiene 43 grabados, que se combinan con explicaciones y ensayos acerca de temas periféricos como, cultura y cambio, economía, efectos del conflicto armado en los artesanos, los refugiados y la migración.
Esta no es la primera exploración que Anderson hace acerca de las tradiciones artesanales guatemaltecas. También ha publicado los libros Backstrap Weaving (1975), Guatemalan Textiles Today (1978), Granddaughters of corn (1988) y Maya Arts and craffs of Guatemala (2000). El libro que se presenta esta semana llega gracias al trabajo de Ediciones del Pensativo, que lo incluye dentro su colección Vesarte.
Asista
El libro –que se presentó ya en la ciudad– tiene una segunda presentación mañana. A partir de las 18:30 horas. En Casa Pensativa (4a. calle Oriente No.38. La Antigua). Contará con la presencia de la autora y comentarios de Olga Reiche. Entrada libre.
Publicidad
Publicidad