“El Santo del Fuego”, en escena
Fray Bartolomé de las Casas se ve reflejado en el escenario a partir de hoy, gracias al montaje de la obra de Monteforte. Dirige Guillermo Monsanto.
Publicidad
Fray Bartolomé de las Casas se ve reflejado en el escenario a partir de hoy, gracias al montaje de la obra de Monteforte. Dirige Guillermo Monsanto.
Mario Monteforte Toledo es uno de los escritores fundamentales para entender la literatura guatemalteca del siglo XX. Dentro de su vasta producción se incluye el teatro, que hoy sube al escenario con El Santo del fuego. Llega de la mano de la producción de Luis López Bautista La pieza se estrenó originalmente en 1987 y aborda la figura de Fray Bartolomé de las Casas. En el montaje se le presenta como un personaje contradictorio al contener visiones tan distintas sobre el ser humano: por un lado defendía “el alma” de los indígenas y por el otro mantenía una percepción despiadada sobre los esclavos africanos llegados al continente para realizar labores forzadas. En la pieza Monteforte muestra su postura crítica sobre la colonización y los conquistadores. Además, revisa la figura de Bartolomé, a quien la historia se ha encargado de santificar a lo largo de los siglos y desde la visión
Publicidad
Publicidad