Publicidad
> Concurso
La Alianza Francesa de Guatemala invita a participar en un concurso internacional de fotografía. La institución invita a los candidatos a poner en una imagen lo que, según ellos, describe mejor la actividad deportiva en sus países. Así, a través del prisma de la fotografía, podrán transmitir los valores esenciales de esta disciplina: la tolerancia, la apertura, la inclusión social y la cohesión de equipo. Las fotografías pasarán primero por un filtro nacional y a partir de ahí se enviará una candidatura única en representación del país. Cada participante puede concursar con dos fotografías sobre el tema Objetivo Deporte. Se debe llenar un formulario de inscripción y la fecha límite para enviar trabajos es el próximo 12 de mayo. El ganador a nivel mundial obtendrá un viaje a París y una exposición individual en una galería de la capital francesa. Para mayor información y descargar el formulario de inscripción, dirigirse a www.alianzafrancesa.org.gt.
> Charla
El Museo Popol Vuh, como parte de su ciclo regular de confencias, invita a la charla Trance: música y danza entre los mayas. La imparte el académico Mattias Stöckli. El trance es un fenómeno tan fascinante como complejo, con vertientes psicologógicas y fisiológicas, mitológicas, rituales, musicales y dancísticas. Caben pocas dudas sobre que este hecho ocupaba un lugar privilegiado en las prácticas religiosas de los antiguos mayas y hay evidencia de que sigue siendo practicada por sus descendientes contemporáneos. En la charla, Stöckli platica sobre dos casos de trances, tanto en el presente como en el pasado, como forma de mostrar las relaciones entre música, danza y estados emocionales y corporales específicos. Hoy, a las 18:30 horas. En la sede del museo (6a. calle final, zona 10. Interior campus UFM). Admisión Q30. Estudiantes y guías de turismo, Q15. Parqueo, Q40.
> Midoc
Desde ayer y hasta el próximo 30 de abril se realiza en la ciudad la Muestra Internacional de Cine Documental (Midoc). Tiene como objetivo la difusión de obras documentales enfocadas a aquellos que buscan obtener una visión más profunda sobre el cine documental como herramienta para reflejar la realidad humana. Tiene una selección especial de trabajos provenientes de diversos países. Se lleva a cabo tanto en el Teatro de Bellas Artes como en el Centro Cultural Mexicano Luis Cardoza y Aragón, de la Embajada de México. La entrada es libre. Para conocer las cintas a proyectar y los horarios de funciones, visite el perfil de la muestra en Facebook (/MIDOC).
Publicidad
Siendo el hombre el protagonista del desarrollo del mundo y las sociedades, el verdadero desarrollo es sobre la plataforma base, que es espiritual.
Publicidad