“Hay muchos libros y poco tiempo” dijo Frank Zappa. En su caso el tiempo solo le duró 52 años. A esa edad falleció de cáncer de próstata, el 4 de diciembre de 1993. Para entonces ya había revolucionado la música, aunque a su paso fracturando normas, tradición, conceptos incluso mercados como lo demuestran los 62 discos que grabó en vida, sin incluir los 37 lanzados tras su muerte por la Zappa Family Trust (un total de 99) y por las películas que igual dirigió. Aún así, Zappa consiguió ser una de las figuras del rock más controvertidas, oscuras, desconocidas y respetadas de la escena. Hoy, lunes 21 diciembre, el músico norteamericano cumpliría 75 años de edad.
Obra maestra
Su discografía esencial, considerada clave en la historia de la música popular de nuestro tiempo, prácticamente fue desconocida por el gran público por su complejidad. En la lista de sus discos clave, se encuentra Hot Rats, que lanzó en 1969. Esta obra maestra fue creada en un momento en el que Zappa estaba en quiebra económica, por tanto su grupo Mothers of Invention fue disuelto. El álbum lo hizo con nuevos amigos y buenas fumadas en el estudio, y en el que atrapó la quintaesencia de su estilo, pese a ser casi en su totalidad instrumental. Allí participaron viejos amigos como, Don Captain Beefheart Van Vliet, Don Sugarcane Harris y el violinista Jean Luc Ponty.
El disco asomó una música virtuosa, al mismo tiempo estrafalaria, delirante, irónica y edificante, donde conjugaba rock, jazz, blues, folk y fusion. Más tarde haría fusiones también con música clásica, música serial y concreta. Su obra para ser franco evocó la era underground, pero también esa postura crítica, ácida, ácrata y radicalmente antiestablishment. Eso que le llevó a afirmar: “El rock and roll se ha convertido en un gran negocio. Ya no está sujeto a la música o a la estética; solo tiene que cuadrar con la identidad corporativa de las compañías de discos. El rock es un gran fraude”.
Pasajes rebeldes
Y lo suyo, no era solo de palabra, fue activista político (quiso ser candidato independiente a la presidencia) y con su música satirizó a The Beatles, pero también a la Policía. A lo 20 años escribió la banda sonora de la cinta Run home slow, por la que fue condenado a diez días de cárcel y tres años de libertad condicional puesto que en la misma ridiculizó sexualmente a la Policía.
Su creación fue influida por Schönberg, Stravinsky y Varese, incluso algunos se preguntaron por qué el compositor no se dedicó a la música clásica, él justificó que como músico académico no podía ganarse la vida excepto siendo profesor. Su obra en esa línea, a veces irreproducible, incluyó obras para orquesta, para ballet, para guitarra o esa ópera Civilización fase tres, que tenía la particularidad de contener poco canto, casi todo hablado y con un 90 por ciento del acompañamiento musical hecho con computadoras. O también El tiburón amarillo, una suite orquestal que la interpretó en su debut con la Ensemble Modern, los mismos que tocaron con Boulez o Stockhausen.
En su cumpleaños
En este 75 aniversario de su natalicio festivales de rock, jazz y música clásica le dedicarán tiempo, igual lugares como el Cork Opera House y para recordarle mejor esos geniales arrebatos se lanzó el dvd Roxy: The movie, película que registra su actuación en ese mítico teatro junto a su banda. Hoy a sus 75 años de natalicio, vuelve el recuerdo de un artista que rebasó los límites y que quiso demostrar que podía más a pesar que “la mayoría de la gente, sobre todo aquí en EE. UU., no tiene idea de lo que hago o de lo que he hecho”. Zappa hizo mucho, en poco tiempo.