Cortázar, espiado
Una investigación reveló la semana pasada que el argentino fue espiado por su país.
Publicidad
Una investigación reveló la semana pasada que el argentino fue espiado por su país.
La última dictadura militar argentina (1976-1983) no solo prohibió los libros del escritor Julio Cortázar sino que además lo espió y persiguió. El célebre autor de Rayuela había dejado el país años antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y, a raíz de la prohibición de sus libros, se consideró “un exiliado político”. La Comisión Provincial por la Memoria informó que el propio Cortázar, además de sus libros, había sido espiado y perseguido, señaló el diario La Nación la semana pasada. Según la investigación, a pesar de ser ya escritor consagrado se lo acusaba de formar parte de una “campaña de desprestigio internacional”. El autor de Bestiario fue calificado de un “F.4.”, que significaba la prohibición de presentarse públicamente o difundir su obra.
Publicidad
Publicidad