El Cuarteto Asturias inicia hoy una serie de conciertos dedicados al rock británico, ya que esta noche, a las 20:00 horas tocará los principales éxitos del llamado “britpop” en Soma, Centro Cultural, ubicado en la 11 calle y 4a. avenida de la zona 1.
El primer concierto realizado por el grupo de cuerdas será para celebrar el segundo aniversario de ese Centro Cultural, que desde su formación se ha dedicado a la difusión del género musical rock, por medio de la proyección de música y videos de bandas internacionales, así como conciertos en vivo de grupos nacionales.
El proyecto
El Cuarteto está formado por los violinistas, Álvaro Reyes, Rosario Vásquez, Iunuhé de Gandaris López y el chelista Keneth Vásquez. Tienen previsto realizar durante el mes de agosto y septiembre dos concierto más en Soma, en donde tocarán adaptaciones de la banda británica The Rolling Stones y del músico estadounidense Jimi Hendrix, de este último esperan realizar otro concierto en octubre, después de volver de una gira en Alemania.

Keneth Vásquez indicó que esta no es la primera vez que su grupo toca adaptaciones del rock, ya que en los últimos dos años han tocado música de Tool, Pearl Jam, Pink Floyd, Iron Maiden y AC/DC. Vásquez cuenta que de estas dos últimas bandas dieron dos conciertos en 2014 para celebrar el primer aniversario de Soma y a raíz del éxito conseguido en esa ocasión, esta vez decidieron aumentar el número de eventos.
Pero música extranjera no es lo único que ha tocado el cuarteto, relata el Vásquez, quien asegura que también han hecho adaptaciones de bandas y artistas nacionales como Malacates, Ricardo Andrade, Extinción y Bohemia Suburbana, con quienes ha realizado dos conciertos. Estos arreglos de rock para cuarteto han sido elaborados por el músico guatemalteco Gabriel Lepe, con quien tocaron en un concierto tributo a Pink Floyd, agregó el chelista.
La visión
Keneth Vásquez explica que la visión del Cuarteto Asturias al tocar estas adaptaciones “es llevar la música de cámara a un nivel más alto de lo que se ha trabajado en el país”. Es por eso que han tocado en distintos centros culturales de la ciudad de Guatemala, esto con el fin de que las personas puedan conocer más sobre ellos y del tipo de música que realizan.
Según el chelista esto les ha valido para obtener mayor proyección y ser más reconocidos en el país y en el extranjero, ya que ahora no importando si tocan música académica o adaptaciones de marimba o rock las personas acuden a escucharlos. Añade que también son reconocidos internacionalmente, en Nicaragua tocaron con Richard Clayderman y han realizado conciertos en México y Canadá. En septiembre llegarán a Europa.
En 2014 fue nombrado Artista del año por el Ministerio de Cultura y Deportes. En 2016 cumplirán diez años de carrera, cuenta el chelista, mientras añade que han sido de inspiración para otros grupos de cuerda en la realización de conciertos de adaptaciones de música rock, pues hasta hace un año eran los únicos que hacían esto en el país.