Dagoberto, el gráfico
Se inaugura una muestra que repasa en la tradición gráfica de Dagoberto Vásquez. Es una oportunidad de ver de primera mano el genio creativo del artista aplicado al grabado.
Publicidad
Se inaugura una muestra que repasa en la tradición gráfica de Dagoberto Vásquez. Es una oportunidad de ver de primera mano el genio creativo del artista aplicado al grabado.
Dagoberto Vásquez es mucho más que los murales de la Municipalidad o su incontable producción tanto pictórica como escultórica. Sí, en cuanto a su producción hay un más allá de estos lenguajes, uno que se asienta en el horizonte que une a todos ellos: el grabado. Para recuperar esta faceta del artista visual guatemalteco, el Taller Experimental de Gráfica Guatemala (TEGG) inaugura la exposición Vásquez, obra gráfica, compuesta por más de 40 ejemplos de grabados del autor. La inauguración es hoy, a partir de las 19:00 horas y estará abierta al público hasta el 21 de julio próximo. En la Galería El Túnel (16 calle 1-01, zona 10, Plaza Obelisco). Entrada libre.
La producción de grabado es una faceta poco conocida, hasta ahora, en la obra de Vásquez. Gracias a un trabajo de recuperación emprendido por Erick Menchú, del TEGG y Rodrigo Vásquez (hijo del artista) se logró devolver a la vida un gran número de tacos originales que corresponden a casi la totalidad del acercamiento de Dagoberto al grabado. Para esta muestra, el formato se ha ampliado para poder facilitar la apreciación de, en palabras de Menchú, esta “faceta paralela, en el grabado, especialmente en la xilografía y el trabajo en linóleo”.
El texto de sala para Vásquez, obra gráfica es producto de Enrique Gordillo, quien en el mismo describe la obra del maestro: “Con la misma coherencia que muestra en sus esculturas, pinturas y dibujos, a Dagoberto Vásquez le interesó explorar una amplia diversidad temática en la técnica del grabado. Es evidente que su predilección por el linóleo y la madera está vinculada con la nobleza de estos materiales. No buscaba borrar la singularidad de las vetas de la madera, sino por el contrario, las resaltaba y obtenía el máximo producto de ellas. Las matrices o tacos son obras notables en sí mismas, que muestran la maestría técnica de Dagoberto Vásquez y constituyen un patrimonio invaluable”, afirma.
Dagoberto Vásquez nació en 1922 y murió el 21 de julio de 1999. Junto con Guillermo Grajeda Mena, Roberto González Goyri, Carlos Mérida y Efraín Recinos dio forma al conjunto de piezas que exhibe el Centro Cívico en sus muros.
Publicidad
La organización política no reportó gastos de financiamiento el día de la elección de primera vuelta de 2015.
El plan incluye aumentar los pagos directos a los ciudadanos.
Publicidad